Apple anunciará su nuevo servicio de música por streaming la próxima semana en el WWDC, según fuentes del diario The Wall Street Journal. El precio del servicio de Apple será de 10 dólares.
La presentación del nuevo servicio musical se haría durante la conferencia inaugural del evento de desarrolladores WWDC, que arranca motores el 8 de junio. Apple también anunciaría cambios drásticos a iTunes Radio, su servicio gratuito de música y con soporte de publicidad, de acuerdo con el diario.
El nuevo servicio de Apple, informalmente conocido como Apple Music, será muy similar a sus competidores (Deezer y Spotify) en catálogo de álbumes y artistas, así como en el precio. Sin embargo, Apple Music será más estricto que sus rivales en algunos aspectos.
Apple no ofrecerá una versión gratuita del servicio para que los usuarios puedan escuchar la música sin suscribirse al servicio, algo que permite Spotify a cambio de que los usuarios escuchen publicidad. En lugar de ofrecer una versión gratuita, Apple va a mejorar su servicio iTunes Radio con canales programados y con DJs en vivo.
[gtmadsense id=»4169773646″]
Un reporte relacionado del New York Post menciona que Apple está en pláticas con los cantantes Drake y Pharrell Williams para que ellos sean los DJs de iTunes Radio. David Guetta sería otra de las celebridades que participarían en el servicio.
Apple sabe que su servicio de música por streaming podría canibalizar las ventas de música digital en iTunes, y es algo que en Apple están dispuestos a afrontar. Cuando una persona esté por comprar un álbum con valor de alrededor de US$10, Apple automáticamente sugerirá al usuario que se suscriba a Apple Music, ya que con el mismo precio podrá tener acceso a ese álbum y a muchos más.
Si bien Apple tiene experiencia en la industria musical, Apple Music no está libre de obstáculos. Apple sigue con problemas para hacer que las tres disqueras más grandes e importantes (Universal, Sony y Warner Music) firmen los contratos para formar parte de Apple Music. La falta de firmas de las tres grandes empresas discográficas podría significar retrasar el lanzamiento del servicio, aunque es poco probable que suceda.
Por GTMTecno.com