En la tradicional conferencia de desarrolladores de Apple que año a año trae los últimos lanzamientos para sus dispositivos como así también para sus computadoras Mac, convocó a unos 5.000 creadores de aplicaciones de software destinado a los nuevos teléfonos, tabletas, relojes y computadoras de la empresa de la manzana.
Aquí le presentamos las “6” novedades de Apple.
1) OS X 10.11 El Capitan (Sistema Operativo de Computadoras Mac)
Sabíamos que tanto para la siguiente versión de iOS y de OS X las novedades iban a caer sobre todo del lado de la estabilidad y la fluidez antes que en presentar cambios radicales y nuevas características. Así ha sido, OS X 10.11 El Capitan, un bonito ejercido de pulido, limado de asperezas y mejoras generales del sistema.
Eso no quiere decir que no haya novedades. Por ejemplo: en El Capitan se puede agitar rápidamente el ratón para encontrar el cursor esas veces que por más que movemos el ratón no conseguimos encontrarlo en la pantalla. Se incorporan también otros detalles como el deslizar hacia la izquierda para borrar elementos, como en iOS. Funciona en varias aplicaciones como Mail.
En Safari, por ejemplo, ahora aparecen también las pinned tabs y la posibilidad de silenciar pestañas concretas del navegador que estén reproduciendo sonido (anuncios, por ejemplo). Para ser justos, dos funcionalidades que ya llevan un tiempo en Safari.
Spotlight ahora puede redimensionarse y además entiende lenguaje natural. Por ejemplo “qué tiempo hará el jueves” o “muéstrame diapositivas de Brian sobre Yosemite”. Una especie de Siri pero por escrito. Hay también una nueva aplicación de Notas con funciones más avanzadas que la convierten en algo más que en un libreta ultrasencilla.
Por otro lado, ahora pueden redimensionarse ventanas de manera muy similar a como ocurre en Windows 8 y Windows 10. Son cambios realizados para mejorar el modo de pantalla completa que lleva en el sistema desde OS X Lion pero que hasta ahora sólo permitía una ventana por instancia.
2) iOS 9 (Sistema Operativo de iPhones y iPads)
Decir que iOS 9 es una versión de transición del popular sistema operativo móvil de Apple sería injusto. La nueva versión llega cargada de novedades, pero muchas de ellas son internas y están pensadas para la próxima generación de iPhones y iPads. iOS 9 le regala al iPad nuevas funciones de teclado para todas las apps.
Aparte de las nuevas aplicaciones para iPhone, iOS 9 también tiene amor para el iPad. Apple ha anunciado ayer varias novedades en su teclado nativo para iPad. La mejor parte de los cambios es que estarán disponibles también para los desarrolladores que deseen integrarlas en sus aplicaciones.
Multitarea en el iPad
Junto con la multiventana a pantalla completa de OS X El Capitan, Apple ha decidido que ya iba siendo hora de hacer lo propio en el iPad. Es espectacular, aunque llegue tarde.
3) Apple Pay (Plataforma de pago)
Apple Pay, presentado junto al iPhone 6 hace casi un año, ha recibido en la WWDC 2015 su buena ración de novedades. Ahora funciona también con Discover (se une a American Express, MasterCard y Visa) y añade tarjetas de fidelización, al tiempo que se integra de manera más profunda con Pinterest.
Apple Pay llegará también a Reino Unido el próximo mes. Se integrará, curiosamente, con el servicio de transporte público de Londres. De Apple Pay nace también una nueva aplicación, Wallet, en la que se agruparán todas esas novedades y las tarjetas de fidelización.
4) News (App para leer y buscar contenido)
Siguiendo, quizá, la estela de Flipboard, Apple ha lanzado News, su propia aplicación para seguir noticias y novedades basados en los intereses del usuario. Sólo hay que marcar una serie de intereses y listo. El sistema actúa también como plataforma para que los medios publiquen contenido en él, con un formato propio. Será exclusivo, de momento, de Estados Unidos, Reino Unido y Australia.
5) WatchOS (Sistema Operativo del Apple Watch)
Lleva poco más de un mes en algunos países y en muchos otros como España, México o nuestra Guatemala ni siquiera ha salido a la venta. Los que han probado el Apple Watch piden más aplicaciones y nuevas funciones. En la WWDC han decidido ir un poco más lejos y presentaron la segunda versión de Watch OS.
6) Apple Music (iTunes en streaming)
Apple ha presentado durante la WWDC 2015 su nuevo servicio de música en streaming: Apple Music. Hace, en esencia lo mismo que servicios como Spotify o Dezzer, dar acceso a un catálogo inmenso de canciones disponibles bajo suscripción: $9,99 dólares al mes. Llegará el próximo 30 de junio a nivel mundial, con 3 meses gratis de prueba.
Por GTMTecno.com