En aquel momento Steve Jobs, quien atravesaba su gran pelea contra el cáncer, dudaba de ir a dar ese discurso, ya que no se sentía de buen ánimo para hacerlo. Se comunicó en varias ocasiones con el reconocido escritor Aaron Sorkin (guionista de The Newsroom, The West Wing, The Social Network y quien hoy está trabajando en la película sobre la biografía del propio Jobs), para que lo ayudara a escribirlo, pero este por una razón o por otra no lo hizo y Steve se sentó junto a su esposa (Laurene Powell) la noche anterior y plasmaron el discurso que en definitiva salió de sus entrañas.
Este histórico discurso se divide en tres historias, desde las anécdotas que terminaron por marcar su futuro hasta la muerte, pasando por el amor y las pérdidas, sus inicios en Apple, su despido y vuelta a la empresa que fundó.
Como anécdota podemos agregar que por aquellos años Steve Jobs pasaba por una etapa donde los médicos creían haber casi erradicado su cáncer, pero días antes de esta presentación se le había informado que la enfermedad había reaparecido y de manera muy agresiva.
Durante el discurso Jobs asegura haberle ganado la batalla al cáncer, aunque internamente sabía que no era así.
Finalmente Steve Jobs falleció el 5 de octubre de 2011 (6 años después de este discurso) durante lo que fue para muchos, su etapa más creativa al frente de Apple, dejando un legado imborrable para toda la humanidad, ya que él junto a otros genios, fue una de las mentes más influyentes de nuestra época.
Aquí les dejamos el video que acaba con la celebre frase: «Stay hungry, stay foolish» (en alusión a permanecer siempre inquieto, insaciable, inconformista y alocado), algo que él aplicó en si mismo durante toda su vida, e intentó transmitir ese 12 de junio de 2005 a los recién graduados que escuchaban este discurso sin saber que se convertiría en un momento histórico.