SMARTPHONES

En Guatemala hay más celulares que habitantes

smartphones_home

smartphones

 

El valor de las importaciones de teléfonos celulares aumentó 78 por ciento en los primeros cinco meses del año, lo que significó el ingreso de 3.6 millones de aparatos, más de la mitad de móviles que llegaron al país el año pasado que cerró con 6.4 millones de unidades.

De enero a mayo las importaciones de aparatos celulares sumó US$240.29 millones según el detalle de la Superintendencia de Administración Tributarias (SAT), que en el mismo periodo del año pasado registró US$135 millones.

Guatemala reporta más de 15.8 millones de habitantes y para el cierre del 2014 la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT) registró un total de 16.9 millones de líneas activas, en su mayoría con planes prepago que suman el 96 por ciento de las líneas reportadas.

Aunque el país aún reporta más líneas activas que habitantes; en 2014 los operadores registraron una disminución comparada con las 21.7 millones que se reportaron en 2013.

Esta reducción obedece a que en diciembre pasado las empresas devolvieron a la SIT 6 millones de líneas que tenían en reserva, en rechazo a la aprobación del impuesto de Q5 por línea fija o móvil. Actualmente, el tributo se encuentra suspendido por una acción ante la Corte de Constitucionalidad.

 

[gtmadsense id=»4169773646″]

 

Indispensable

Para un país con más del 50 por ciento de la población viviendo en condiciones de pobreza y con una estimación del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de US$3 mil 716, la cifra de US$240 millones destinados a la importación de aparatos celulares en un periodo de cinco meses es un monto relevante.

El director de márquetin de Telefónica (Movistar), Carlos Namisato, comentó que factores como la penetración de telefonía móvil y la reducción de los costos para adquirir smartphones inciden en el volumen de las importaciones.

Aunque la información desagregada por marcas, modelos y tecnología no se publica en un boletín específico, Namisato aseguró que la demanda de smartphones es cada vez más alta. “Vendemos diez veces más smartphones que hace un año”, agregó.

Ahora en el mercado se puede adquirir un smartphone por Q199 y el usuario de estos aparatos difícilmente cambia de tecnología para regresar a un teléfono básico, indicó.

Desde octubre pasado Telefónica lanzó la tecnología 4G LTE, que inicialmente estaba disponible solo en el departamento de Guatemala, pero ahora se ha extendido a Sacatepéquez, Quetzaltenango, Escuintla y Retalhuleu. Este año se sumó la empresa Tigo con este servicio.

Pero además del 4G, los operadores buscan atraer más usuarios con servicios como rooming “local” para Centroamérica y se preparan para campañas de reducción de precios durante julio por el pago del Bono 14.

Namisato consideró que Guatemala vive una etapa de cambio tecnológico y eso hace crecer el mercado.

 

Fuente: Lorena Álvarez, El Periódico
GTM Tecno

Deja tu comentario!

Mobile Sliding Menu