En Guatemala casi 3 millones de habitantes carecen de electricidad, y en Honduras y Nicaragua constituyen más del 30% de la población. Para estas personas un kit solar en casa les permite ahorrar hasta un 35% por mes y representa un avance en la salud, la educación y la disminución de la dependencia de los combustibles fósiles.
Este joven de Guatemala ha logrado suministrar luz a más de 4.000 viviendas que habían sido desconectados de la red mediante la venta de su casa kits solares basadas en microcréditos para tres años.
Hoy en día, con el fin de resolver el difícil acceso a los préstamos que enfrentan las familias necesitadas, se ha creado un nuevo modelo de explotación para este equipo solar mediante recargas de prepago, que funciona mediante una red de distribución comunitaria. A través de Kingo, los usuarios no tienen que comprar el equipo, ni pagar los gastos de instalación y mantenimiento. Además, el modelo top-up permite recargas que se hagan sin cobertura de telefonía celular, lo que beneficia a 50% de los clientes en Guatemala.
Kingo (anteriormente Quetsol), se ha convertido en líder en su industria y busca brindar electricidad a más de 1 billón de personas en los próximos 5 años.
[gtmadsense id=»4169773646″]
600 juegos de equipos ya se han instalado desde 2013 en Alta Verapaz y Petén, y podrían proporcionar luz a más de 20.000 usuarios. Rodríguez combina el impacto de la entrega de energía a las familias de escasos recursos con la creación de una red de distribución que genera simultáneamente ingresos y puestos de trabajo. Gracias a Kingo el modelo se está expandiendo en Asia y África, y se espera que llegue a otros países en América Latina.
Juan Fermín, cuenta con experiencia en mercadeo, estrategia e innovación. Tiene una Licenciatura en Administración de Empresas, con un minor en Mercadeo y otro en Finanzas. Ha formado parte de programas de emprendimiento importantes como, Unreasonable Institute, así como también de AGORA Partnerships. Asimismo, fue finalista del premio Social Entrepreneur of the Year de la Fundación Schwab; también fue finalista a la nominación del Administador más Joven del año de la Asociación de Gerentes de Guatemala; y recientemente fue nombrado por MIT como uno de los 5 Innovadores de Centro América menores de 35 años.
Es mentor en Heurística, programa de la Universidad Francisco Marroquín que permite a emprendedores aterrizar y afinar sus ideas de negocios para ponerlas en marcha a través de un Boot Camp de 12 semanas.
Sin dudas una persona de la que no se puede tener otro sentimiento que no sea orgullo.
Por GTMTecno.com