ENTREVISTA EXCLUSIVA

Karla Ruiz Cofiño, “la tecnología tiene cosas buenas y malas”

Karla-Ruiz-Cofino_home

Durante el desarrollo de la Expo Marketing Graphics and Design llevada a cabo la semana pasada en el Hotel Westing Camino Real, Karla Ruiz Cofiño brindó una conferencia sobre Redes Sociales denominándolas “El Cuarto Poder”, donde expuso las claves de cómo utilizarlas de manera productiva, tanto para el posicionamiento de una marca comercial, como para intentar hacer un mundo mejor gracias a la interconectividad global que nos permite internet.

Cuando comenzamos la charla la primera pregunta que surgió fue cuando y porqué se interesó por la tecnología, a lo que ella nos explicó que a los 19 años se fue a estudiar Bellas Artes a Suiza. En su mente sólo estaba pintar y transmitir sus ideas a través de la pintura, pero descubrió que en esa Universidad la formación era integral y no sólo lo relacionado al arte, por lo que pasó seis años aprendiendo sobre política, economía, historia, “…me dijeron aquí no vas a aprender únicamente a pintar, aquí te enseñaremos a entender como funciona el mundo. Entonces me di cuenta que aparte del arte, la mejor forma de comunicarme con los demás sería a través de la tecnología”.

 

Expo Marketing Graphics and Design - Karla Ruiz Cofiño y Claudio Aranda

 

A partir de allí Karla no se detuvo y comenzó a experimentar con sitios en internet hasta que apareció la Web 2.0, que le daba la posibilidad de interactuar con la gente. A partir de ese momento se subió a la revolución de las Redes Sociales.

En sus conferencias siempre le da un lugar de privilegio a las grandes mentes que de una forma u otra cambiaron el mundo a través de sus palabras e ideas como Martin Luther King o Gandhi, pero cuando le preguntamos sobre alguien que sea su modelo actual, no duda en mencionar a Angela Ahrendts, quien fuera la Directora General durante siete años de Burberry, hasta que en 2014 fue fichada por Apple como supervisora de sus tiendas minoristas, “admiro mucho a Angela, ella no es propiamente del ámbito tecnológico, pero me encanta como salvó toda una empresa cuando Burberry estaba al borde del colapso. Ella entendió como aprovechar al 100% la tecnología y basó su estrategia en trabajar y apoyarse en las personas que conformaban su equipo”.

Karla-Ruiz-Cofiño_ GuatemalaA Karla Ruiz Cofiño podemos definirla como una autoridad nacional en todo lo relacionado a Redes Sociales, Marketing Interactivo y lo que esto trae aparejado, y por eso le preguntamos si aparte de todos los beneficios que vemos diariamente en estas tecnologías, observa algo negativo en ellas.

“Siempre me interesó estudiar el impacto que tiene la tecnología sobre la evolución de los seres humanos, y debemos saber que como todo, tiene cosas buenas y malas. Al mismo tiempo que la tecnología nos hacen más inteligentes, por la activación que le produce a tantas partes de nuestro cerebro, nos hace menos productivos. A nivel de las relaciones humanas, nos aleja muchísimo. Recordemos que los humanos hemos evolucionado y somos la especie dominante gracias a nuestra empatía y porque hemos sabido ser sumamente competitivos. Yo me enfoco mucho en el comportamiento de la gente para que usemos sólo la parte positiva de la tecnología, y no quedemos presa de ella y caigamos prácticamente en una adicción que no favorecerá para nada nuestro desarrollo como personas”.

La preocupación de infinidad de personas en todo el mundo recae sobre las nuevas generaciones que crecieron con smartphones, tablets y un sin fin de redes sociales, quienes en muchos casos para comunicarse dentro de su propia casa utilizan whatsapps. En ese aspecto Karla es enfática, “eso es terrible, pero cuando veo niños y jóvenes comportándose así yo lo que observo son los padres, y siempre se ve lo mismo: adultos dando ese mal ejemplo. No tenemos que regañar a los niños, debemos educar a los padres que son el principal modelo de sus hijos. Si los niños ven a sus padres chateando durante la cena, repetirán la misma conducta. Eso es así”.

El Terrorismo y las Redes Sociales

Es mundialmente conocida la difusión que tienen a través de internet los hechos cometidos por el EI (Estado Islámico) y como ellos mismos utilizan las Redes Sociales para publicitar sus ataques y reclutar gente. Ante esto se toma unos segundos y reflexiona, “Siempre le digo a la gente que las personas que mejor utilizan la tecnología y las redes sociales son los terroristas y los traficantes de personas. El Estado Islámico está reclutando patojas en Estados Unidos con una habilidad de convencimiento increíble. Dejan su vida, sus estudios y se van casi de esclavas sexuales gracias al lavado de cerebro que esta gente les hace. En Centroamérica los carteles de drogas están tan bien organizados en este aspecto, que manejan la tecnología de tal manera que ni empresas como Pepsi o Coca-Cola pueden hacerlo. Por eso siempre digo que tenemos que organizarnos en una inmensa red global y debemos hacerlo mejor que ellos. Como padres debemos convertirnos en guías y mentores virtuales y generar convencimiento sobre los jóvenes, pero en este caso un convencimiento positivo”.

Y por último, saber que nuestros hijos, amigos o familiares, que pasan horas en internet, pueden ser presas de este tipo de situaciones es algo que nos genera impotencia y terror, ante lo que Karla asegura: “Todo aquel que quiera proteger a algún ser querido y evitar que caiga en manos de organizaciones criminales, debe convertirse en un experto en Redes Sociales. Si pudieron aprender a hablar español, les digo que las Redes Sociales son mucho más fáciles. Existen muchas guías para las mamás que explican como desenvolverse para proteger a los jóvenes y alejarlos de estos flagelos. Las Redes Sociales son como un país desconocido y sin reglas, y si nosotros como padres nunca permitiríamos que nuestros hijo vayan a un país así, entonces aprendamos sobre internet, porque cuando ellos navegan por las redes están en un lugar así de peligroso. Nosotros debemos poner las reglas”.

 

Deja tu comentario!

Mobile Sliding Menu