I+D+I

Los cinco grandes fracasos de Google

Fracasos-de-google_home

En realidad son más de cinco los proyectos que no han triunfado, pero si hay algo que caracterizó a Larry Page y Serguéi Brin (Fundadores y cerebros de Google), es que nunca tuvieron temor en abandonar algo que no estaba dando los resultados esperados.

A continuación les presentamos cinco productos que no han acompañado las expectativas de la empresa y que fueron abandonados.

1) Google Buzz

Google siempre estuvo empeñado en entrar como sea al mundo de las redes sociales y, su primer intento, Google Wave, fue un desastre, por lo que en vez de rendirse volvieron a intentarlo.

En febrero de 2011 se lanzó Google Buzz, una red social bastante enrededada y que se combinaba con otros productos de la empresa, como Gmail y YouTube. Al ser tan complicada, la gente que la probó dejó de usarla rápidamente y, tan solo un año después fue discontinuada en favor de Google+.

01_Google-Buzz

2) Nexus Q

¿Escuchaste hablar alguna de la Nexus Q? No era una tablet o móvil, sino que un producto multimedia que Google presentó a mediados de 2012. Con forma esférica, nunca nadie tuvo claro qué hacía o su diferencia con otros productos similares.

En Google pudieron darse cuenta a tiempo que era un fiasco y, aquellas personas que habían pre-ordenado el gadget, lo recibieron gratis. Así, Google Q se fue a descansar a al cajón de los fracasos tecnológicos.

 

02_NexusQ

3) Google Lively

Hace algunos años, Second Life era un juego que nos permitía llevar una existencia virtual en un mundo inventado y en donde podías interactuar con personas de todo el planeta, siendo un verdadero éxito.

Por supuesto que Google quiso hacer algo similar a través de Google Lively, una aplicación que te daba una existencia online mediante salas de chat que cada persona podía diseñar y, en ellas compartir material y, por supuesto, hablar con gente interesante.

Google Lively tuvo una corta de vida, ya que fue lanzado julio de 2008 y retirado en noviembre del mismo año.

 

03_Google-Lively

4) Google Answers

¿Tienes una duda? Puedes preguntarle a un amigo sabio, buscar en Wikipedia o ¿Pagar por que te la resuelvan? Eso prometía Google Answers, un servicio lanzado en 2002 y que ofrecía que expertos respondieran interrogantes.

Eso si, Google Answers era pago y, el costo iba desde los $2 dólares a los $200 dólares, todo dependiendo de la pregunta. Quien respondía, se llevaba el 75% de las ganancias, quedándose Google con el resto.

Extrañamente, Google Answers logró existir hasta el año 2008 y, los archivos con preguntas y respuestas, están disponibles en forma pública y puedes consultarlos sin ningún costo.

 

04_Google-Answers

5) Google Glass

Parecían ser una revolución tecnológica y marcar un antes y después en la forma en que mirábamos el mundo. Las Google Glass fueron noticia obligada desde que las conocimos en 2012 y, con los meses, algunas personas fueron invitadas a usarlas.

A medida que un público más masivo las probó, se desataron escándalos de privacidad

y, los usuarios tenían críticas: Pesadas, incomodas y con batería de corta vida. Si bien Google intentó mejorarlas, finalmente se rindió.

El proyecto Google Glass fue suspendido indefinidamente, pero aún se usan en campos como la medicina. Existen rumores que afirman que estas gafas de realidad aumentada volverían recargadas y listas para hacer olvidar a la primera versión.

 

05_Google-glass

 

Los grandes también se equivocan y, estos fracasos que Google querría enterrar, son muestra de que nadie es infalible, no importa si eres un entusiasta emprendedor o una empresa multimillonaria.

Deja tu comentario!

Mobile Sliding Menu