#GUATEMEIMPORTAS

Un Social Media Day con conciencia cívica

Social-Media-Day-Guatemala-2015_home

Social-Media-Day-Guatemala-2015_disertantes

 

El viernes 30 de julio en las instalaciones del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP), se realizó el Social Media Day Guatemala, que fue destacado por el hashtag #GuateMeImportas y contó con diversos expositores y la organización de María Canahui.

Luego de las palabras de bienvenida de Canahui, fue el turno de José Kont (Investigador y Conferencista de Marketing Digital), quien disertó sobre “Activismo Social”, la utilización correcta de las redes sociales y cómo interpretar sus análisis estadísticos.

Foro Social Media Day Guatemala 2015

El foro realizado en el Social Media Day Guatemala, se enfocó en cómo las Redes Sociales han sido un factor esencial en el movimiento cívico actual que vivimos en Guatemala.

Los invitados representaban a distintos sectores que han hecho de las redes sociales un instrumento de poder para viralizar información, fomentar el activismo político, revelar investigaciones sobre corrupción, educar a la juventud e integrarlos en los movimientos de protesta que se han llevado a cabo en la ciudad desde el 25 de abril de este año.

Entre ellos se encontraban Dina Fernandez, Directora de Soy502, Martín Rodríguez, Dirertor de Nomada GT, José Benitez, Profesional de Marketing y Publicidad, Gabriel Ramazzini, Profesional de Marketing Digital, Roberto López, del Frente Estudiantil de Humanidades de la USAC y el representante de Anonymous GT.

 

[gtmadsense id=»4169773646″]

¿Son las redes sociales el quinto poder?

La etiqueta #RenunciaYa fue iniciada por un grupo de amigos que nunca imaginaron el efecto que tendría en la población mayormente citadina que no ha dejado de estar presente en la Plaza de la Constitución denunciando la corrupción del desgobierno actual y exigiendo reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos. Asimismo, se recordó, cómo las redes sociales fueron esenciales en el éxito que tuvo la “Primavera Árabe” en el año 2010 en países como Tunez y Egipto.

“Las redes democratizaron la información e hicieron que los guatemaltecos se levantarán de la silla” dijo Martín Rodríguez, Director del periódico digital Nómada, que a un año de haber sido fundado cuenta ya con miles de seguidores y es uno de los diarios digitales independientes más influyentes del país.

Dina Fernández, Directora de Soy502, compartió con los asistentes su experiencia durante la histórica protesta del 25 de abril de 2015 donde miles guatemaltecos de diferentes estratos sociales e ideologías se hicieron presentes, un movimiento sin precedentes en la historia de Guatemala: “Mis lagrimas se confundían con la torrencial lluvia que cayó esa tardé. Lloré de emoción y de esperanza”. Además enfatizó que la generación actual ha perdido el miedo que tenía la anterior debido al conflicto armado que sufrió Guatemala durante 36 años.

Por su parte, Roberto López, representante del Frente Estudiantil de Humanidades de la USAC, indicó la necesidad de “educar” a la ciudadanía del interior de la república ya que históricamente son ellos los que al final tienen la decisión del voto en las elecciones. “Usar los dispositivos, la tecnología y la comunicación es esencial para que las personas tengan el suficiente criterio para dar un voto razonado”, dijo López.

Para culminar la discusión de alto nivel intelectual y que duró más de dos horas, cada uno de los expositores expresó su opinión acerca de “votar o no votar”. Las opiniones fueron muy diversas desde votar nulo, abstenerse y cumplir con el deber.

Lo que sí dejó claro el Social Media Day fue que los jóvenes están interesados en la actualidad política, que están tomando acciones y que las redes sociales han sido el motor del activismo social y político reciente.

 

Social-Media-Day-Guatemala-2015_Audiencia

 

Por GTMTecno.com

Deja tu comentario!

Mobile Sliding Menu