ENTREVISTA EXCLUSIVA

Andrea Henry, “cuando tengo un micrófono me desahogo”

Andrea-Henry_home

La carismática presentadora de televisión, locutora y actriz, conduce actualmente un exitoso late show los martes y jueves en el canal “18-50 Televisión”, este es visto por una gran audiencia aparte de la gran cantidad de fieles seguidores con los que cuenta.

Andrea siempre tuvo la inquietud de estar en medios de comunicación, por lo que realizó castings para películas, anuncios comerciales e inclusive participó de uno en el que llevó a su mascota, pero las respuestas eran negativas. Fue en el año 2007 y con 17 años cuando entró a la Universidad, y luego de una invitación por parte de su catedrática de introducción a la comunicación, fue a una prueba en lo que hoy es “18-50”, que en aquel entonces aún no tenía ese nombre. Ella recuerda haber pasado varios filtros, y ser seleccionada junto a Jorge La Guardia para formar parte del proyecto y así hacer su debut en un programa en el que presentaba videos musicales.

A la formalidad de un guion, fue impregnándole su propio estilo, que rápidamente captó la atención de muchos, tanto con comentarios a favor como en contra. “Mucha gente me dice que le gusta como me desenvuelvo, como me da igual todo, pero también está la otra parte a la que no le caes bien. De cualquier manera yo lo hago por satisfacción propia; cuando tengo un micrófono me desahogo”, enfatizaba muy locuazmente Andrea Henry.

Hoy en día las redes sociales ayudan en un gran porcentaje a que las figuras públicas se mantengan vigentes, por eso Andrea se mantiene siempre al tanto de actualizar las mismas. “Siempre escribo y publico lo que quiero, mi mamá me dice que porque subí alguna foto equis, que recuerde que soy figura pública, sin embargo a mí no me gusta considerarme así, eso hace que mantenga los pies sobre la tierra. También hay que decir que gracias a las redes sociales la influencia que tengo hoy no sería la misma que hubiera tenido años atrás”, explicaba.

Andrea-HenryEs curioso, como en ocasiones algunas personas sienten la “necesidad” de crear una fan page en las redes sociales cuando creen que la fama ha llegado a ellos después de ganar un torneo de fútbol de su colonia, pero, ¿Cuándo es el momento para tener una?, (Sonríe) “Yo abrí la mía hasta en abril de este año. Ahora mismo estoy cerca de los 10,000 seguidores, así que estoy contenta, pero para responder tu pregunta no lo sé, a mí me daba pereza lo de las redes la verdad.”, continuaba la presentadora.

En esa misma línea le preguntamos acerca de los stalkers, ya que no es raro el acoso a las personalidades de los medios. “Tengo un par, pero no voy a decir el nombre de los usuarios, (ríe). Hay gente que me impresiona, me dicen hoy te vi, hoy soñé contigo, pero es mensaje tras mensaje que te llega a volver loca en algún momento. En estos días por error le contesté a alguien a quien denuncié en la red social, porque ya fue algo muy personal. En aquel momento yo tenía un novio al que esta persona perseguía para que ya no estuviera conmigo, así que ahora que comenté por equivocación me volví a preocupar”, le dijo Andrea Henry a GTM Tecno.

Pero ¿qué hace Andrea Henry cuando le comentan de manera ofensiva o inapropiada en sus redes? “Primero puedo decirte que no tengo bloqueado a nadie, nunca lo he hecho, no borro los comentarios y si alguien se pone intenso, me gusta contestar con sarcasmo. Por ejemplo alguien me puso una vez ¡que mula!, yo le puse: ¡la que te parió! Y lo etiquete y todo en mi comentario” (risas).

La otra cara de la moneda en las redes sociales son precisamente ese tipo de comentarios o el llamado “cyber bullying” que critica de forma destructiva y perjudica en muchas ocasiones a los usuarios. “Ese es uno de las contras de las redes sociales, ahora por un error ortográfico te condenan, y eso puede dañar a la gente. Una vez tomaron una foto mía en la que estoy con los brazos extendidos, un plato de pizza en cada mano y la hicieron meme. Me metí a internet y vi que le habían puesto un pene negro en cada mano (ríe). La gente ya no respeta, no hay libertad de ser ni dejar ser en las redes sociales”, comentaba.

Cambiando de tema, muchas veces la gente gasta dinero en tecnología que en realidad no le es funcional, pero lo hace para encajar en cierto grupo social. “Si Goyo lee esto me va a matar. Recuerdo que me vi con la presión de grupo una vez en la radio, cuando todos estaban con la novedad del Blackberry, yo tenía un teléfono normal y los veía a todos diciendo, pásame tu pin y así, entonces al día siguiente decidí ir a comprarme mi Blackberry. La cuestión fue que a los dos días me dijeron, mira mi Iphone. Yo estaba que no podía conmigo, les dije ¡a la madre mucha! Yo pidiendo BBM y ellos, no ya no tengo, ahora solo con Iphone. Imagínate cómo fue que me termine pasando a Iphone, ríe. Fue culpa de ellos”, relataba con gracia Andrea.

Posteriormente al versus Andrea respondió.

  • Iphone o Samsung: Samsung.
  • Mac o PC: Mac “confieso que también me cambie por presión social, pero estoy feliz”.
  • Smatwatch o reloj convencional: “ninguno porque los pierdo, pero si tengo que elegir, te digo convencional”
  • Cusqueo en persona o emoticones en el teléfono: cusqueo en persona.
  • Prensa en línea o física: prensa física.
  • Deezer o Spotify: Deezer.
  • Compra en línea o pedido a call center: ninguno “si compro en línea me vuelvo adicta, así que lo evito”.
  • Waze o preguntar en la calle: preguntar en la calle “odio waze, una vez puse una dirección y me llevó a otra parte”
  • Whatsapp o Line: Whatsapp.

¿Andrea Henry tiene un lado gamer? “Me gusta jugar, pero siempre pierdo, recuerdo jugar Mario Kart en Nintendo 64 y también un juego de baile con mi alfombra. También recuerdo que tuve un Gameboy, allí jugaba Pokémon, pero nada más”, nos comentaba.

Y ¿Qué opina de las constantes invitaciones a los juegos en las redes sociales? “Ahora ya tengo bloqueado todo eso, antes inclusive comentaba si me siguen mandando invitaciones para eso los voy a borrar, y los necios me seguían mandando, así que cumplía mi palabra y los borraba, después me escribían diciendo que porque lo había hecho, y pues sólo les decía que ya les había advertido” (ríe).

“Hay muchas cosas interesantes para saber de la tecnología en Guatemala, me alegra saber que ustedes están tomándose el tiempo para informarnos de todas las novedades en ese ámbito”, remarcó Andrea Henry al finalizar su charla con GTM Tecno.

 

Mobile Sliding Menu