INTERNET

La Red: una amenaza inminente

Ofrecieron poder comprar y realizar negocios con solo un “click” pero perdimos la noción de la realidad y no nos damos cuenta de que el mundo está interconectado, todos los sistemas están comunicados entre si y eso hace que nuestra identidad sea vulnerable.

Todos recordamos el ataque que sufrió Sony o la fundidora alemana dañada por piratas informáticos. Estas acciones desataron una alerta sin precedentes en la red. Lo que era seguro ya no lo es, aquello que creemos privado, puede ser público en cualquier momento. Ha empezado una nueva era en internet.

Solo en el año 2013, los hackers robaron alrededor de 400,000 millones de dólares; el 40% de las compañías han sufrido algún tipo de ciberataque. Cada año, millones de personas son víctimas de robos de datos; los hackers venden la información bancaria a los usuarios de páginas web ilegales.

El golpe sufrido por Sony el 24 de noviembre de 2014 fue masivo y expuso más de 12,000 mails e información sensible de la compañía: sueldos de los ejecutivos, documentos de despido, guiones y 3,800 números de seguridad social. El FBI acusó a Corea del Norte del ataque.

Los hackers son tan creativos que inventan nuevas formas de atacar. A finales de 2013 atacaron el sistema de cajeros automáticos en la ciudad de Kiev: los cajeros empezaron a entregar dinero a cierta hora y en ciertos lugares y el dinero era recogido por “mulas”. Este tipo de ataque, llamado Carbanak, fue realizado en 30 países diferentes.

Recientemente, el gobierno alemán informó que una importante siderúrgica sufrió un ataque fulminante en la cual los hackers se hicieron con el control del horno de fundición y provocaron graves desperfectos.

Todo en la red es vulnerable, a pesar de que las compañías invierten cuantiosas cantidades de dinero en seguridad. Pero todos nosotros podemos ser víctimas de un atraco en el ciberespacio.

Actualmente, unos 3,000 millones de personas están conectadas a internet, un 40% de la población mundial, pero para finales de 2015, 5,000 millones estarán vinculadas a la red con todo tipo de dispositivos, en donde el Internet de las Cosas (IoT) jugará un papel preponderante. Ahora serán las cosas las que estén conectadas a la Red: neveras, televisores, supermercados, calefacciones, autos y todos y cada uno de ellos será tan vulnerable como todos nosotros.

Los ataques se producen sobre todo a través de lo que se llama “malware”, virus que se infiltra y daña una computadora sin el consentimiento de su propietario. Las computadoras se convierten en Zombies que tras ser infectados, pueden ser usados por terceras persona.

No existen sistemas informáticos 100% seguros, solo sistemas cuyos fallos aún no han sido descubiertos.

Todo este análisis nos lleva a la conclusión de que no estamos libres de que nos roben nuestra identidad, de que cualquier día podamos ser víctimas de un robo a través del internet. La ficción narrada en la novela de George Orwell “1894”, donde El Gran Hermano sabe cada movimiento de los ciudadanos puede que llegue a ser realidad con los hackers, quienes tienen la posibilidad de “observar” cada tecleo que damos, descubrir nuestras claves, ver nuestra vida en la red.

Analiza, ¿qué parte de tu vida está en la red? o lo que podría ser peor, ¿toda tu vida está en la red?

 

Con información de El País
Guillermo Gallardo y Guillemo Altares

Deja tu comentario!

Mobile Sliding Menu