Si bien el proyecto Duolingo fue iniciado por el profesor Luis von Ahn y el estudiante de postgrado Severin Hacker, en el desarrollo participaron Antonio Navas, Vicki Cheung, Marcel Uekermann, Brendan Meeder, Hector Villafuerte y Jose Fuentes.
Recientemente la BBC incluyó a Antonio Navas de Guatemala como uno de los “10” Mark Zuckerberg de Latinoamérica, al compararlos por su talento innovador con genio creador de Facebook.
El guatemalteco Navas es el director de ingeniería de la compañía y es el responsable del sistema que compara y analiza constantemente los datos sobre el progreso de los usuarios e implementa la fórmula más exitosa para los demás estudiantes. La plataforma también cuenta con la Incubadora de Idiomas, una herramienta que, con ayuda de voluntarios, enseña más de 50 cursos.
En 2013, informó MIT Technology Review, que tanto Apple como Google reconocieron la app de Duolingo como la mejor aplicación del año para sus teléfonos inteligentes.
“Siempre me ha gustado tomar riegos y utilizar la tecnología para mejorar el mundo. Ese ha sido mi sueño y al ser parte de Duolingo lo estoy haciendo realidad porque es muy bonito ver cómo hay personas que han cambiado sus vidas al aprender otros idiomas de forma gratuita”, le dijo el guatemalteco a BBC Mundo.
Un jurado de los premios MIT Technology Review Innovadores menores de 35 Centroamérica 2014, señaló que el proyecto de Navas “contiene varios cambios de paradigma y está concebido para impactar de forma global y profunda”. Con la Incubadora de Idiomas, se destacó “la posibilidad para Duolingo de no tener límites en los idiomas que trate”.
“Lo más importante es luchar por tus sueños. Cualquiera puede tener una idea o tener intenciones de hacer algo, pero si no estás trabajando duro todos los días por eso, no podrás lograrlo. Aprovecha las oportunidades que se te presentan y cuando la tengas, ponle toda tu atención y todo tu corazón”. Decía Antonio Navas como consejo a todos los jóvenes que se lanzan como emprendedores buscando innovar para dejar una marca en la historia.