SOCIAL MEDIA

Snapchat: el lugar para ocultarse de los adultos

Sexting_home

Snapchat-Logo

 

Snapchat se destaca por la caducidad de las fotos que duran escasos segundos y se quedan, como máximo, 24 horas en la propia historia. Una red que comenzó en 2011 y ahora sirve de “nicho” en el que los adolescentes se resguardan de otras presencias y contactos.

La mayoría de usuarios de Snapchat tienen una media de 18 a 23 años de edad y generalmente utilizan la aplicación para mandar selfies, mientras que el 30% de ellas se mandan a grupos.

La aplicación está entre las primeras del ranking de descargas. Según datos del 2014, a través de Snapchat se envían diariamente más de 700 millones de fotos y vídeos.

Pero, para muchos su uso se ha degenerado. La combinación de cámaras, adolescentes, mensajes efímeros y secretos, ha resultado problemático y la práctica cada vez más extendida del sexting (envío de fotografías y videos íntimos y/o pornográficos) lo prueba.

 

[gtmadsense id=»4169773646″]

 

Sexting

 

Sexting y Snapchat

El sexting (que proviene de las palabras sex y texting) se expande de manera incontrolable. Empezó siendo, sobre todo, cosa de mensajes de texto, pero el incremento de las selfies (y a ahora los velfies) ha hecho populares las imágenes de contenido privado y sexual y su intercambio en las redes.

Según especialistas en psicología, el sexting puede derivar en una práctica de alto riesgo. La gran mayoría de los adolescentes no saben a dónde van a parar sus fotografías más íntimas. Algunos estudios señalan que uno de cada diez adolescentes ha recibido fotos eróticas o pornográficas que suelen ser compartidas por motivos de seducción, o como una “prueba de amor” entre parejas juveniles.

Muchos adultos han querido tener mayor control sobre los jóvenes y su ingreso a las redes sociales. En un comienzo intentaron limitar el acceso de sus hijos a Facebook, pero al ver que la cosa no era fácil, ellos mismos se crearon un perfil en dicha red social, lo que ocasionó que los adolecentes se muden a Twitter. Al ver que los mayores repetían el procedimiento y también ingresaban a la aplicación de los 150 caracteres, emigraron a Instagram. Lo mismo sucedió una vez más y ahora se ocultaron en Snapchat.

Como consejo a todos los padres o adultos que están pensando en crear su propia cuenta de Snapchat, hay que aclararles que aquí la cosa no les será tan fácil. Dentro de Snapchat no se “ganan” seguidores partiendo de una situación de equidad. Sólo se puede estar en la medida en que otros contactos conocidos están.

Por último deben saber que ya existen aplicaciones similares a Snapchat a las que probablemente estos adolecentes puedan volver a migrar, tal como si fueran especies que sienten amenazado su hábitat natural.

 

Por GTMTecno.com

Deja tu comentario!

Mobile Sliding Menu