EMPRENDEDORES CHAPINES

Dos guatemaltecos en el Global Entrepreneurship Summit 2015

GES-2015_Guatemala-presente_home

El Global Entrepreneurship Summit (GES) dio inicio en 2010, como primera sede en Washington DC, desde entonces el evento ha tomado un carácter global, realizándose en diferentes países alrededor del mundo como lo son Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Malasia y Marruecos.

El GES 2015 se llevó a cabo el 25 y 26 de Julio, con el fin de demostrar el compromiso del gobierno de Estados Unidos para fomentar el crecimiento empresarial en todo el mundo.

Bajo el lema “Choose Kenya” dio inicio este gran evento. Nairobi se transformó en un ejemplo de hospitalidad y mezcla de culturas, africanos, latinos, europeos, entre otros, desde el arribo de los diferentes emprendedores.

En esta edición, varios jóvenes guatemaltecos fueron aceptados para participar del evento, compartir sus proyectos o empresas y de esa manera hacer crecer su red de contactos y de posibles inversionistas. Dentro de los jóvenes quienes fueron seleccionados y asistieron al evento se encuentran Cristian Sanchez, estudiante de la Licenciatura en Administración de Sistemas de la Universidad Galileo y Fundador de Witlab Company y José Andrés Hernández Gaitán, investigador y docente de la Universidad del Valle de Guatemala, Ingeniero Químico con una maestría en Economía Aplicada y Administración de Negocios, ambas de la UVG.

El dia previo a dar inicio el evento principal, se llevó a cabo el Youth and Women Entrepreneurship Summit, con el propósito de demostrar la importancia de invertir en empresas de jóvenes y mujeres emprendedoras que alrededor del mundo se encuentran creando soluciones innovadoras en muchas áreas, como desarrollo de software, energía solar, bienes raíces, educación y salud.

Cabe destacar que la persona que dio apertura al evento en esta ocasión fue el cantante y empresario Akon, quien tiene sus raíces en África y cuenta con diferentes proyectos de ayuda al continente, dentro de los que cabe destacar sus proyectos de Energía Solar que cada vez se expanden más.

Para poder asistir al GES 2015 se debió pasar a través de un riguroso proceso de selección, en el cual los emprendedores que deseaban asistir debían enviar su aplicación a través de la embajada de Estados Unidos, hacer resúmenes de sus empresas y/o proyectos que se encontraran realizando, para posteriormente ser comunicados respecto a su admisión. Sin embargo, ni Kenia, ni Estados Unidos proporcionaban todo lo necesario para realizar el viaje, cada uno de los participantes debían cubrir sus gastos de ticket aéreo y el trámite de la visa kenyatta.

GTM Tecno tuvo la oportunidad de conversar con los dos protagonistas guatemaltecos y de esas entrevistas se desprenden éstas dos declaraciones:

El Ingeniero José Andrés Hernández Gaitán quien junto a su equipo del Instituto de Investigaciones de la Universidad del Valle, está trabajando en la generación de energía a partir de la orina humana, nos comentaba respecto a su viaje a Kenya: “El viaje permitió que nos diéramos cuenta que no solo en Guatemala se necesitan proyectos como el que nosotros proponemos, sino también en África, Latinoamérica, Asia, entre otros”.

Por su parte Cristian Sánchéz nos ampliaba: “Yo visualizaba África de otra manera, pero cuando recibí la aceptación por parte de la organización del evento empecé a investigar más y me llevé una gran sorpresa al ver que toda África está unida, es algo que Centro América ha tratado de hacer durante años y nunca ha logrado. Luego recibimos documentación respecto al plan que tiene ese continente para los próximos años y escuche al propio presidente de Kenia explicar cómo están trabajando unidos y sólo pude emitir un palabra: ‘impresionante’”.

Por otro lado, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, también estuvo presente en la GES 2015 y destacó la iniciativa de un acuerdo energético para proporcionar financiación a un proyecto de energía eólica de 100 megavatios en Kenia, que será uno de los primeros proyectos a escala comercial para beneficiar a más del 75 por ciento de la población que aún carece de acceso confiable a la electricidad.

También llegaron a un acuerdo con Microsoft para una posible financiación con un proveedor keniano de Internet inalámbrica que funciona con energía solar.

 

GES-2015_Guatemala-presente_global

 

Deja tu comentario!

Mobile Sliding Menu