Waze, la plataforma de movilidad que mide en tiempo real el tráfico de las ciudades, acaba de publicar el Índice Global de Satisfacción del Conductor, en el cual hizo un ránking a nivel mundial y otro a nivel latinoamericano, donde cada país podía obtener una calificación del 1 al 10 según la experiencia de manejo y la satisfacción de los conductores. Este reporte indica que si de medir la felicidad de los conductores se trata, los más satisfechos se encuentran en Europa y Estados Unidos, mientras los más infelices están en América Latina y Asia.
El Salvador y Guatemala «son los menos satisfechos», debido a “la severidad de los atascos, la falta de servicios y las condiciones de la infraestructura vial”, señaló la aplicación; sin embargo Bogotá es la peor calificada de la región y la segunda peor en el mundo.
En cambio, Argentina y México fueron los mejor evaluados, con calificaciones de 7 y 6, respectivamente.
[gtmadsense id=»4169773646″]
A nivel mundial, los holandeses son los que están más satisfechos y dieron una puntuación de 8 a su país, colocándolo en el top del listado. Los factores que fueron tomados en cuenta en el estudio de Waze fueron el nivel de tráfico, según su frecuencia y gravedad; la calidad de la infraestructura vial, la seguridad del conductor medida en la frecuencia de los accidentes de tránsito, los peligros en la vía y las condiciones climáticas. También la ubicación de las gasolineras, los lugares de estacionamiento disponibles, el poder adquisitivo de un automóvil, el precio del combustible y también el «Wazyness», es decir, la amabilidad de los usuarios dentro de la App.
En el cuadro general de países, los mejores puestos se los lleva Holanda, Letonia, Estados Unidos, Suecia, República Checa, Bélgica, Francia, Italia, Hungría y Eslovenia. Los peores son Costa Rica, Filipinas, Panamá, Indonesia, Rumania, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guatemala y El Salvador.
Por GTMTecno.com