La compañía tecnológica japonesa sacó ayer, martes 13 de octubre, su bola de cristal acompañada de su catálogo de prototipos y conceptos en la Canon Expo París 2015, un evento que celebra cada cinco años y en el que intenta pintar cómo será el futuro de la tecnología de la imagen de aquí a 2020.
La exposición parisina es una declaración de intenciones: Canon quiere estar presente en toda la ruta vital de las imágenes, ya sean personales o profesionales, y en múltiples negocios que diversifiquen sus ingresos tanto en forma de dispositivos como de servicios.
El internet de las cosas, la videovigilancia, la salud, la explosión de la fotografía móvil, las imágenes en 360 grados, la impresión en tres dimensiones y la captura y proyección de imágenes en calidad 8k son algunas de las tendencias destacadas.
Esa voluntad de diversificación se traduce en la voluntad de figurar no sólo en la tecnología para tomar foto y vídeo, sino en acciones tan lejanas entre sí como la realización de mamografías, la predicción del crimen o de atascos, la impresión de álbumes digitales o la reproducción de un cuadro histórico con su textura original.
[gtmadsense id=»4169773646″]
Sin duda, una de las tecnologías que más miradas ha atraído en la exposición ha sido «Super Creative Printing», una combinación de cámaras e impresoras 3D que permiten la reproducción de texturas.
La tecnológica japonesa, con Axis y Milestone a bordo, llevó a París una cámara de videovigilancia en red de alta sensibilidad con ultrateleobjetivo, que permite la grabación nocturna sin necesidad de recurrir a los infrarrojos y promete un nivel de luminosidad ocho veces superior al de los teleobjetivos convencionales.
En otro orden, elevar la calidad de la imagen captada y reproducida es el elemento común del sensor CMOS de 250 megapíxeles, capaz, según Canon de captar las letras del lateral de un avión ubicado a 18 kilómetros del usuario, de la cámara EOS de 120 megapíxeles y de los proyectores, monitores y cámaras 8k.
Y la compañía tampoco quiere quedarse fuera del ecosistema de la fotografía móvil, un terreno en el que ofrece soluciones de almacenamiento, edición, organización e impresión de imágenes.
Su acercamiento más futurista a la imagen familiar es el sistema llamado «Imagen inteligente de la vida», un proyector y mesa interactivos gestados para compartir, organizar e imprimir fotos.
Puede que estos conceptos y prototipos no terminen por llegar al mercado, pero ellos trazan la estrategia futura de Canon para los próximos cinco años.
«Los tiempos y las tecnologías cambian rápido. (…) Con el internet de las cosas se abre un mundo que no podemos predecir cómo será, pero sí diseñar productos y servicios», dijo el consejero delegado de Canon, Fujio Mitarai.
Fuente TVN
GTMTecno.com