VOLVER AL FUTURO

Marty McFly llegó desde el pasado

VolverAlFuturo_home

VolverAlFuturo

 

Cientos de homenajes se le realizarán hoy 21 de octubre de 2015 en todo el mundo por la saga de Volver al Futuro, ya que es el día en que Marty McFly debería llegar desde el año 1985 en la máquina del tiempo inventada por el Dr. Emmett Lathrop Brown, apodado Doc.

 

 

En Estados Unidos, los tributos son numerosos y muy apetecibles. En Los Ángeles, desde hoy y a lo largo de cuatro días, se podrán visitar las localizaciones de la saga en los Estudios Universal y habrá todo tipo de actos: se podrán probar las aeropatinetas, habrá encuentros con los actores, proyecciones de la trilogía, una subasta con objetos de los filmes. Además, en el programa de actividades se ha incluido el estreno del documental Back in Time, sobre los secretos de la producción. El Washington West Film Fest, que se celebra en Reston (Virginia), ha logrado que desde hoy y hasta el 25, el condado de Fairfax dé permiso para que Reston se llame Hill Valley estos días. Como fin de fiesta irán Christopher Lloyd (Doc Brown) y Bob Gale. Lo recaudado allí el domingo, al igual que lo ingresado hoy en las proyecciones en la sala Michael J. Fox de Vancouver será para la Fundación Michael J. Fox que investiga el párkinson.

Pepsi Perfect, el refresco que aparece en la película, también será realidad cuando la compañía de refrescos lance en Estados Unidos una edición limitada de 6.500 botellas, a 20 dólares cada una.

Personalmente recuerdo la década de los ochenta como una época inolvidable para el cine de entretenimiento, en la que Volver al Futuro es sin dudas la Nº1 y en la que los Estados Unidos de Ronald Reagan marcaron una época; la de Rocky derrotando a Iván Drago, ET queriendo volver a su casa, Sarah Connors escapando de Terminator, Indiana Jones haciendo de las suyas, tres tipos ganándose la vida casando fantasmas, los Gremlins reproduciéndose al mojarse y en la que aprendimos a poner y quitar cera gracias a un anciano japonés que le enseñaba Karate a un chico para poder defenderse. Todos recordamos a un policía que aún no era calvo pero ya era duro de matar, al Jedi que decidía regresar y a la sociedad de los poetas muertos que entre tanto entretenimiento nos hacía recapacitar en que todos éramos simples mortales pero amábamos a los grandes cerebros como Steven Spielberg, George Lucas, Robert Zemeckis o James Cameron.

Hoy Marty McFly no fue recibido por autos ni patinetas voladoras, ni por zapatillas Nike que se abrochan solas, pero si por un mundo abarrotado de gente tomándose selfies con un palo, donde el terrorismo religioso decapita personas y lo puedes ver con lujo de detalles gracias a algo llamado Internet, y donde se encontrará con Donald Trump como candidato para presidente de su país, el que actualmente está gobernado por un hombre de color.

 

 

Dicen que Robert Zemeckis (Director de la saga), le pidió un futuro luminoso a Bob Gale (su coguionista) y al departamento de arte de Universal, en contraposición a lo que imperaba en el cine de la década de los ochenta. Ese fue uno de sus aciertos: propulsar el optimismo que había desaparecido de la ciencia ficción, un rasgo que tampoco hoy tiene muchos defensores. De ahí esos inventos divertidos, ese mundo ciertamente feliz. Tampoco estaba Zemeckis muy convencido de desarrollar parte de la acción en el futuro, porque cualquier película futurista tiene amplias posibilidades de fallar en sus predicciones. “Me gusta mirar atrás a la historia. Es una de las cosas que las películas hacen bien”, contaba hace unos días en Nueva York. Para no meter la pata en las múltiples variaciones de la línea temporal con tanto salto adelante y atrás, Zemeckis recurrió al científico Carl Sagan, que además se convirtió en uno de los mejores pregoneros de su calidad cinematográfica (no olvidemos que la segunda parte y la tercera se rodaron a la vez, para mayor complejidad narrativa).

Del mil veces anunciado musical sobre la película, hace dos meses Alan Silvestri, compositor de la banda sonora explicó que, como guardián de un mito imperecedero, no puede dar pasos en falso. De ahí que lleve años trabajando en esa adaptación para Broadway junto a Zemeckis y Gale, y el músico Glen Ballard. “Estamos en ello desde hace una década. Pero es que sabemos que manejamos un material muy delicado y que tenemos que estar a la altura de un icono del cine. Hasta que no estemos orgullosos de la obra no mostraremos nada”.

 

[gtmadsense id=»4169773646″]

 

Hace poco se especuló con la posibilidad de una remake de Volver al Futuro y se lo preguntaron a Robert Zemeckis quien respondió lo siguiente: “Oh, Dios no. Eso no puede pasar hasta que Bob y yo estemos muertos”. Zemeckis se aseguró de incluir una cláusula por la cual debe contarse con su visto bueno y el del guionista Bob Gale para tocar la franquicia, por lo que podemos estar tranquilos que Marty y el Doc no corren peligro de ser interpretados por Orlando Bloom y Nicolas Cage.

Una de las cosas únicas sobre Volver al Futuro es que nunca supieron dónde colocarla en las estanterías de los videoclubs. No sabían si era comedia, ciencia ficción o histórica. Tal vez porque lo es todo.

 

back_to_the_future_part_2

 

Por GTMTecno.com

Deja tu comentario!

Mobile Sliding Menu