Mina Modi no es un genio superdotado ni utiliza complejos algoritmos para crear estas contraseñas seguras. Sólo emplea un dado de seis caras y se asegura de que todo el proceso se realiza a mano, sin pasar por Internet ni por un ordenador. Crea las contraseñas tirando los dados, las escribe en un papel, y las envía por carta. Puede parecer un sistema anticuado y poco seguro, pues ella misma conoce las contraseñas que crea. Pero es poco probable que una niña de 11 años trabaje para una organización criminal. Además su madre es una conocida periodista experta en privacidad, llamada Julia Angwin. Como las contraseñas no viajan por Internet no pueden ser interceptadas, y el correo ordinario no puede ser abierto por nadie, ni siquiera por el gobierno o la policía, salvo con una orden judicial.
[gtmadsense id=»4169773646″]
Diceware
Mina Modi utiliza una sencilla técnica ideada por Arnold G. Reinhold, que bautizó con el nombre de Diceware, porque se emplean dados.
Para que una contraseña sea segura, debe cumplir dos reglas: debe ser única (es decir, que no se haya usado antes ni aparezca en listas de contraseñas en Internet), y debe poseer mucha entropía, que en palabras sencillas, quiere decir que es tan aleatoria que un ordenador no puede encontrar patrones para descifrarla, y tardará miles de años en romper.
El método Diceware consiste en crear números de 5 cifras, tirando un dado cinco veces. Se obtienen números cómo estos: 12116, 36153, 26645. Cada número tiene asociada una palabra extraída al azar del diccionario inglés, por ejemplo: 45263pear, 45264pearl, 45265pease.
Lo que hace la joven es tirar los dados para crear seis números de 5 cifras, que gracias a la Diceware Word List convierte en una “Passphrase”, es decir una frase de contraseña o frase de paso formada por seis palabras.
Una clave de siete palabras no se puede romper con la tecnología actual, aunque se estima que será posible en 2030. Si usamos ocho palabras nuestra contraseña estará segura al menos hasta 2050.
Diceware es una técnica para crear contraseñas criptológicamente seguras que lleva usándose durante décadas. Es muy sencilla de aplicar, pero es aburrida si tienes que crear muchas contraseñas. La propia Mira Modi se encargaba de generar contraseñas para sus familiares, y fue así como se le ocurrió la idea de comercializarlas. Ya ha recibido unos cuantos pedidos a través de su página web.
“Mis amigos usan contraseñas simples en sus cuentas de redes sociales e incluso se las pasan unos a otros. Si hackean tus cuentas de redes sociales no es tan triste, pero es importante que usemos contraseñas fuertes en las cuentas del banco o en el correo electrónico”.
Por GTMTecno.com