
También dentro de la competición se tendrá la intervención de 17 participantes de: Colombia, Costa Rica, República Dominicana, México y El Salvador. Por parte del INTECAP se contará con la participación de 191 participantes, siendo un total de 209 competidores. Asimismo, habrá evaluadores designados en cada centro de capacitación del INTECAP y evaluadores internacionales procedentes de instituciones homólogas al INTECAP: SENA, Colombia; INA, Costa Rica; INFOTEP, República Dominicana; ITCA-FEPADE, El Salvador y CONALEP, México.
Las especialidades a competir por centro son las siguientes:
- Centro de Capacitación Guatemala 1: Barismo, Cocina, Electrónica, Refrigeración Confección de ropa y Tecnología de la moda.
- Centro de Capacitación Guatemala 2: Enderezado de carrocerías, Instalaciones eléctricas, y Torneado convencional.
- Centro de Capacitación TIC´S: Animación 3D, Cableado estructurado de redes, Desarrollo de aplicaciones móviles, Diseño de ingeniería mecánica CAD, Diseño Web, Sistema de redes IT, Soluciones de Software, y Tecnologías de diseño gráfico.
- Centro de Capacitación Huehuetenango: Pintura del automóvil y Soldadura.
- Centro de Capacitación San Marcos: Pastelería y Peluquería.
- Centro de Capacitación Santa Lucía Cotzumalguapa: Control industrial, Fresado convencional, Mecatrónica y Tecnología del automóvil.
Las competencias iniciarán a las 8:00 horas y finalizarán a las 18:00 horas de manera simultánea, en los centros de capacitación del INTECAP, culminando con la clausura y premiación el viernes 30 de octubre a las 15:00 horas en cada una de las sedes.
“WorldSkills Americas (WSA) es una organización no lucrativa con el propósito de crear una competencia donde los participantes demuestren sus conocimientos y habilidades en el área laboral. El motivo de estas competencias es seleccionar a los participantes que representarán a Guatemala
en las WSA en México en el año 2016”, explicaba Fabio Zúñiga en su conversación con nuestro medio.
Por GTMTecno.com