ELECCIONES 2015

¿Quién ganó realmente las elecciones en Guatemala?

Jimmy-Sandra_Pueblo_Guatemala_home

Terminando de cenar junto a mis hermanos me percaté que tenía el dedo manchado en señal de que había cumplido con mi deber cívico de ir a votar el pasado 25 de octubre. Momento que me puso a pensar. Primero ¿Por quién fui a votar? Y segundo ¿Qué le depara al país para los próximos cuatro años? Y esas fueron dos dudas que me surgieron en el momento, pues interrogantes se me han cruzado una cantidad interminable por la cabeza que ya ni quiero recordar.

Luego me puse a pensar en lo increíble que es la tecnología ahora. Porque ciertamente lo que para estas elecciones se logró hacer con el sistema de actualización del escrutinio de los votos en el portal del Tribunal Supremo Electoral, no estuvo ni siquiera cerca de poder hacerse tres períodos atrás. La facilidad que se tiene ahora para conocer lo que pasa en el instante en cualquier parte de Guatemala o el mundo es impresionante. Pero también delicado, puesto que así como tenemos sitios confiables, también existe una cantidad enorme de webs que nos dicen que se aprobó una ley que prohibirá el reggaetón en el país. Así de extrema es la realidad del internet. Por cierto aún me causa gracia como muchos todavía comparten ese tipo de noticias sin haber verificado la fuente. Lo que si es verdad y los grandes cambios en el mundo lo demuestran, es que la información es poder y hoy la tenemos a un clic de distancia, lo que me convence que somos mucho más poderosos que antes y ahora no es tan facil para un político vendernos gato por liebre.

Volviendo al tema, al finalizar mis alimentos, me puse a pensar a lo que habíamos llegado luego del pasado 6 de septiembre. Con la cantidad de candidatos que teníamos que parecía que vivíamos en un país como China, con 1,357 miles de millones de habitantes, según el Banco Mundial para el año 2013, (que quede claro que esa cifra me la dio Wikipedia, con eso se hacen una idea de la información que tenemos a nuestro alcance con tan solo mover el dedo que aún seguía manchado con tinta). Quizás alguien del exterior pensaría que son muchos los que tienen el ánimo de contribuir con el país, pero la mayoría de los oriundos de esta tierra, creemos que son muchos los que quieren llegar al poder para hacerse millonarios.

En fin, de esa primera vuelta electoral quedaron dos, Sandra Torres y Jimmy Morales, como dice aquella canción de los perritos en la versión de Cepillin, “de los dos que me quedaban, uno se lo llevo Bruno, nada más me queda uno, uno, uno, uno, uno, de ese uno que quedaba lo mató una bicicleta y quedó el pobre aplastado debajo de la banqueta” (Qué probablemente a más de uno le pasó el pensamiento de la suerte del último perrito con alguno de los candidatos). No voy a profundizar más en el tema, lo cierto es que terminó ganando el actor y comediante Jimmy Morales, con su escasa experiencia en la política (por no decir nula) tal y como lo mencionó en un artículo el reconocido diario norteamericano El Washington Post, en donde inclusive lo bautizaron como el “Donald Trump de Guatemala”. La nota describía a Morales como el comediante que ganó el 67.4% de los votos en el balotaje contra Sandra Torres. Un personaje de la televisión contra una ex primera dama, algo así como la lucha política por la presidencia estadounidense entre el magnate de la televisión Donald Trump y Hillary Clinton, ex primera dama de los Estados Unidos.

No veo el punto de comparación, sin embargo, si algo tiene el presidente electo es una buena retórica, pues a pesar del abstencionismo y de que algunos también dicen que no ganó él sino que ganaron quienes estaban en contra de Torres (eso lo vi en redes sociales), definitivamente esa voz de locutor y esas palabras bonitas hicieron que muchos marcaran la papeleta en donde aparecía su rostro. Que por cierto es curioso que a la fecha aún no se conoce su gabinete de gobierno, según él mencionó, será hasta la segunda quincena de diciembre cuando anuncie quienes estarán en su equipo de trabajo. Tema que deja muchas dudas acerca de quién gobernará en realidad, tomando en cuenta la falta de experiencia que él mismo admitió en su momento. Sacando a colación que según dicen, es respaldado por militares. Lo que no trae un buen recuerdo a la memoria para muchos guatemaltecos.

Por otro lado, un amigo mío que vive en el extranjero y con quien me comunico gracias a las benditas pero delicadas redes sociales, se dio cuenta de la elección en nuestro país y me comparó a Morales con el ex presidente norteamericano Ronald Reagan. Comparación que me causó gracia, porque creo que en lo único que tiene razón es en que tuvo pasado en la actuación. Ya que Reagan fue gobernador de California en dos ocasiones previo a ser presidente y mucho pero mucho más recorrido en la política de lo que puede llegar a tener Morales. Definitivamente sin punto de comparación.

Volviendo al día lunes 26; 24 horas después de conocer el resultado y algo que llamó mucho la atención entre otras cosas fue el momento en el que tuvo que interrumpir la conferencia de prensa que ofrecía, por una llamada que debía sostener con el presidente de Colombia Juan Manuel Santos. Que hay medios de comunicación que comentan que lo escucharon hablar en inglés, y que aparentemente sería con Joe Biden, vicepresidente de Estados Unidos. (A mi mente viene la imagen del contrario, imagínense ustedes a un recién electo Obama recibiendo una llamada del vicepresidente de Guatemala, hasta parece ridículo, también imagino que de haber sido Biden el de la llamada, no hizo más que felicitarlo, como cuando un jefe te felicita en el trabajo porque hiciste bien tu tarea. Pero bueno esa ya es harina de otro costal).

Bueno, eso es una migaja de lo que está pasando en este momento en Guatemala, una vez más esto que les conté nos deja cada vez más claro el poder que tienen las redes sociales y la tecnología en general. La información que se mueve es incalculable y muchas veces invaluable. Por cierto les recordamos al próximo gobierno que tengan presente la historia del #27A, y que recuerden que el pueblo es quien los ha puesto allí y que ahora más que nunca y en parte gracias a la conectividad de las redes sociales, el mismo pueblo los puede sacar como ya pasó con el gobierno actual.

¡Pilas chapines! ¡Vivos los quiero!

 

Deja tu comentario!

Esto ya termino cual es la jodedera de estar criticando al que gano y la que perdio los que le iban al que gano sera que ya no tendran que trabajar? Y los q pelean por quie perdio sera que les iba a dar algo? No no no el que no trabaja no come punto no sean ilusos si ni la mano les van a dar

gano la apariencia…. y el gran perdedor el pais…… se tiene la oportunidad de tener algo bueno…..pero los mejores hombres no tendran cabida..pues las mayorias se dejan llevar por la apariencia por una imagen en esta ocacion por lo chusco…..¡¡¡¡

ay siiii ay siiii.. La sandra anda dolida seraaa… xk no aceptan q sandra perdio xk ya tubo oportunidad ante el poder y no lo supo aprovechar solo iso desgracias x lo tanto los guatemaltecos no votaron x ella.. Y lo echo, echo está x lo tanto no pueden desacer la opinion de los guatemaltecos.. LOS GUATEMALTECOS ELIGEN !!NO USTEDES!!

ay siiii ay siiii.. La sandra anda dolida seraaa… xk no aceptan q sandra perdio xk ya tubo oportunidad ante el poder y no lo supo aprovechar solo iso desgracias x lo tanto los guatemaltecos no votaron x ella.. Y lo echo, echo está x lo tanto no pueden desacer la opinion de los guatemaltecos.. LOS GUATEMALTECOS ELIGEN !!NO USTEDES!!

En la primera vuelta electoral yo voté por convicción, en la segunda vuelta el casi 70% de los que votamos lo hicimos por conveniencia para nuestro país, en lo personal a mi no me influyeron las redes sociales, cuando haces las cosas por convicción no hay argumento que valga para cambiar el voto!!

Mobile Sliding Menu