
Después de un largo proceso que incluyeron las elecciones que acaban de finalizar en las que Jimmy Morales derrotó a Sandra Torres, nace una nueva propuesta que es representada con el hashtag #YoSiSoyCambio.
Las redes sociales han tenido un papel preponderante en todo este proceso desde el inicio de las manifestaciones hasta este momento, en el cual ya tenemos un presidente que a inicio de año, nadie pensaba que tendríamos. Etiquetas o Hashtags han ido y venido: #NoTeTocaBaldizon, #RenunciaYa, #JuticiaYa, #GuateMeImportas, #27A, #TambienSomosPueblo, #EstoApenasEmpieza y no podemos negar que han influido tremendamente en el cambio de actitud de todos los guatemaltecos y que de alguna manera han fortalecido la voluntad del pueblo.
Por esa razón, me llama poderosamente la atención la nueva campaña #YoSiSoyCambio, la cual busca promover una evolución desde dentro de nosotros mismos. A pesar de que todos sabemos que la sociedad y el país en sí no puede cambiar si eso no se produce desde el interior de cada uno de los guatemaltecos, esta campaña está buscando concienciar que cada uno de nuestros actos positivos, en la casa, en la calle, en el auto, en el trabajo, etc., son los que suman para que el cambio se lleve a cabo.
Se han sumado guatemaltecos de diferentes áreas para promover esta campaña, quienes en diferentes cápsulas comparten cómo hacen ellos para ser el “cambio” y motivan a los jóvenes a no quedarse en su zona de confort y empezar de una vez por todas a cambiar de actitud, y por ende nuestra sociedad.
[gtmadsense id=»4169773646″]
Samuel Pérez Alvarez, Estudiante Landivariano y líder en diferentes organizaciones que luchan por el desarrollo en el sistema de educación en el país, dice: “Me gustaría invitar a los ciudadanos a integrarse al cambio, que no sean apáticas ni indiferentes a nuestra realidad. Necesitamos un proceso de instrospección para analizar que estamos haciendo bien y qué estamos haciendo mal, y realizar propuestas viables para realizar los cambios necesarios”.
Michelle Cruz, locutora de radio dice: “que le gustaría cambiar el negativismo de los guatemaltecos y decirles que se pongan las pilas; que se levanten por Guate. Es importante que empecemos por cada uno de nosotros, en tu trabajo, en lo que haces, con las personas que te rodeas. El cambio tiene que ser en uno” y además incentiva para promover los valores que se han perdido.
La cantante y chef, Kim Lou, también se ha unido a esta campaña: “Trato de influir en las personas haciendo canciones positivas y con letras que levanten el ánimo. El estar en el medio artístico permite que la gente nos vea y podemos influenciar. Sueño con fundar un refugio para personas que buscan trabajo y ayudarlas a tener las competencias necesaria para obtenerlo más rápido”.
Pablo Barrera, joven emprendedor guatemalteco y uno de los organizadores de TEDx Guatemala City: “He logrado llegar y hacer las cosas que he hecho por “ser shute” como decimos aquí en Guatemala. Eso quiere decir involucrarnos en las cosas que nos rodean y dejar de ser simples observadores. Tenemos que buscar oportunidades, involucrarnos, ver en que nos afecta lo que pasa a nuestra alrededor. Yo quiero ser el cambio en el sentido de dar empleo y capacitar a mi gente. Pues a pesar de que estamos en un país en desarrollo, la tecnología va a ser siempre la misma, aquí o en cualquier otro país del mundo. Debemos dar oportunidades ya que las oportunidades cambian vidas. Mi objetivo es crear oportunidades de empleo, de educación y de de crecimiento personal”.
Bea del Cid, locutora de radio, actriz y presentadora de televisión, es parte de esta campaña y comparte en su capsula acerca de su trabajo: “Es una responsabilidad social y conlleva un nivel de madurez alto el hecho de que lo que digas o expreses ante un micrófono puede influenciar e impactar a alguien” Y con respecto a la campaña: “He vivido, personalmente la experiencia de que cuando uno toma la decisión consciente de cambiar algo, sí se puede. Es una decisión, no es una casualidad. La sociedad, a pesar de que es un ente vivo por sí mismo, está formado por cada individuo y si queremos que la sociedad cambie, sabemos que el cambio debe iniciarse en cada persona”.
Despues de todo lo que hemos vivido por primera vez los guatemaltecos con las sorprendentes manifestaciones pacíficas admiradas en todo el mundo; cuando al fin parece que las instituciones como el Ministerio Publico y la CICIG están trabajando y dando resultados; con la Justicia también haciendo su parte y con unas elecciones que se llevaron a cabo pacíficamente, después de todo eso por fin respiramos un aire de verdadero cambio. Es refrescante y motivante tener esa “sensación” y espero que esta campaña #YoSiSoyCambio, no se quede allí. Ojala, con la ayuda de tecnologías como las redes sociales, el internet y nuestra voluntad, llegue a cada uno de los guatemaltecos y se vuelva contagiosa, la necesitamos, porque #EstoApenasEmpieza!
Por Vicky Trujillo, GTMTecno.com