(Lincoln, Reino Unido, 02/11/1815 – Ballintemple, Irlanda, 08/12/1864) Matemático británico, creador de un nuevo sistema de cálculo lógico: Álgebra de Boole. Dicho sistema, en el que las proposiciones se reducen a símbolos sobre los que puede operarse matemáticamente, supuso un avance fundamental en el desarrollo de la lógica y, más de un siglo después, hallaría un formidable e insospechado campo de aplicación en la informática y los microprocesadores, cuyo funcionamiento se basa en la lógica binaria de Boole.
Autodidacta, aprendió por su cuenta Latín y Griego. Con 12 años ya era un experto en Latín. Su primer contacto con las matemáticas lo tuvo gracias a su padre quién le dio también la afición para la construcción de instrumentos ópticos.
Con 16 años comenzó a ejercer como profesor auxiliar de colegio. En 1835 abrió su propio colegio. Estudió los trabajos de Laplace y Lagrange y se inició en el álgebra. Publicó la solución de ecuaciones diferenciales en el «Transaction of the Royal Society».
En 1849 fue nombrado profesor de matemáticas del Queen’s College, en Cork, donde permaneció el resto de su vida.
George Boole se interesó sobre todo por el análisis matemático, y muy pronto alcanzó gran notoriedad gracias a sus brillantes aportaciones y artículos referidos a este tema. En esa dirección debe destacarse su obra Análisis matemático de la lógica (1847), que contiene sus primeras observaciones sobre los vínculos entre la lógica y las matemáticas y que muchos consideran como el acta de nacimiento de la lógica matemática.
[gtmadsense id=»4169773646″]
El gran descubrimiento de Boole fue aplicar una serie de símbolos a elementos y operaciones lógicas y hacer que estos símbolos y operaciones -por elección cuidadosa- tuvieran la misma estructura lógica que el álgebra convencional. En el álgebra de Boole, los símbolos podían manipularse según reglas fijas que producirían resultados lógicos.
En 1854 publicó Investigación sobre las leyes del pensamiento, libro que trataba por completo de la lógica simbólica y su álgebra. La influencia de esta lógica matemática sobre las matemáticas modernas tendría una evolución lenta: si en un primer momento no parecía más que un intrincado juego de palabras, más adelante se vio que era de lo más útil, y hasta completamente indispensable para llegar a la matemática lógica.
En 1859 se publicó el cálculo de las diferencias finitas, «Tratado sobre el Cálculo de las Diferencias Finitas» (1860), y métodos generales en probabilidad.
Publicó alrededor de 50 escritos y fue uno de los primeros en investigar las propiedades básicas de los números, tales como la propiedad distributiva que fundamento los temas del álgebra. Recibió grandes honores de las universidades de Dublin y Oxford y fue elegido miembro académico de la Real Sociedad (1857).
Boole se casó a la edad de cuarenta años y tuvo cinco hijas, a las que no llegó a ver adolescentes.
Por GTMTecno.com