Entre estas empresas se encuentran firmas tan importantes como Apple, Microsoft, Hewlett Packard y Google.
La COP21, la conferencia sobre cambio climático de la ONU, en donde los líderes mundiales se reunirán para discutir acuerdos globales para reducir las emisiones de carbono y limitar el calentamiento global, se llevará a cabo en tres semanas. Antes de esa importante cumbre, ha salido a luz la lista de las empresas más grandes del mundo que se han comprometido en los últimos cinco años a cambiar sus estrategias para ser parte de la solución al desafío climático.
La organización internacional sin fines de lucro, Carbon Disclosure Project (CDP), que posee el conjunto más completo de los datos sobre el ambiente a nivel corporativo y de ciudades, ha publicado recientemente su informe anual de Cambio Climático.
La nueva publicación incluye el listado aquellas empresas catalogadas como “A” por su compromiso en la implementación de estrategias que ayudan a mitigar el cambio climático. Cerca de 2,000 empresas presentaron información para ser evaluadas de forma independiente bajo la metodología de calificación de CDP; Finalmente, solamente 113 se han quedado en la lista, y entre ellas se encuentran marcas de todo el mundo tales como, Apple, Microsoft y Google, las tres más grandes por capitalización bursátil.
Nueve de cada diez empresas han empezado a realizar acciones y tomar estrategias para reducir gases de efecto invernadero, en comparación con menos de la mitad en 2010. El porcentaje de empresas con objetivos para reducir la intensidad de sus emisiones de gases de efecto invernadero también se ha duplicado.
[gtmadsense id=»4169773646″]
Meg Whitman, CEO de Hewlett Packard, empresa que está incluida en la lista este año ha dicho: “Hay que tomar medidas rápidas y audaces para hacer frente a las causas fundamentales del cambio climático. Esto significa alterar el status quo cambiando la forma de hacer negocios, y principalmente haciéndonos responsables. Es urgente la creación de soluciones innovadoras que impulsen una economía baja en carbono”.
Si deseas ver el informe completo haz click Aquí.
Con información de CDP
Vicky Trujillo, GTMTecno.com