
“Efecto Youtube” le han bautizado al hecho que ahora los policías no están realizando su trabajo en forma proactiva, por el temor que les infunde el ser grabados y convertirse de un momento a otro en protagonistas de un video viral. Es más, el efecto es tal, que le atribuyen el aumento de los delitos violentos en diferentes ciudades de los Estados Unidos.
Las noticias sobre las muertes en manos de policías norteamericanos de personas de color como Eric Garner, Tamir Rice, Walter Scott, Freddy Gray o Michael Brown, fueron dadas a conocer por grabaciones hechas por teléfonos celulares y se volvieron virales, algunas de ellas, mucho antes de que los propios jefes policíacos se enteraran.
La mayoría de estas muertes fueron el detonante para que se formaran protestas en ciudades como Baltimore, Nueva York, North Charleston (Carolina del Sur), Ferguson (Missouri) y otras. Vimos cómo durante varios días éstas se tornaron en disturbios y actos vandálicos, quemando y saqueando almacenes, e increíblemente convirtiendo a las ciudades estadounidenses literalmente en “zonas de guerra”.
Ahora, el otro lado de la historia es que, los ciudadanos se han sentido mucho más empoderados al tener la herramienta del video para disminuir el uso desmedido de la fuerza por parte de la policía. Es más, la Unión de Libertades Civiles de Estados Unidos (ACLU por sus siglas en inglés), ha desarrollado una aplicación para que cualquier persona envíe un video y realice la denuncia. Lo positivo, de acuerdo a esta asociación, es que ahora los policías que se extralimitan de sus funciones deberán responder por sus acciones, algo que antes quedaba impune.
Recordemos que a principios de agosto de este año, un video se volvió viral en Guatemala en donde se veía cómo miembros del Ejército propinaban una tremenda golpiza a joven y a un adulto en Chimaltenango. El hecho indignó a la opinión pública y en menos de una semana los responsables fueron aprehendidos y sindicados por los delitos de abuso de autoridad y maltrato contra personas menores de edad. En otros tiempos y sin la evidencia contundente del video, este hecho hubiera quedado impune.
Sin duda, la tecnología y las redes sociales están influyendo en el accionar de instituciones tan poderosas como la policía de Estados Unidos o como Ejército de Guatemala, inexpugnable en otros tiempos.
Por Vicky Trujillo, GTMTecno.com
[gtmadsense id=»4169773646″]