IMMERSIVE JOURNALISM

Realidad virtual, el futuro de las noticias

Immersive-Journalism

 

El “Immersive Journalism” (periodismo multisensorial – traducción libre) ahora te puede dar esa oportunidad.

Nonny de la Peña, CEO de Emblematic Group está trabajando en una nueva forma de periodismo que combina la presentación de noticias tradicionales con las nuevas tecnologías de realidad virtual para poner a la audiencia dentro de la historia. El resultado es que la gente experimenta en primera persona las historias o noticias con lo que De la Peña espera que las personas entiendan las noticias de una manera completamente nueva.

De la Peña utiliza tecnologías de vanguardia para contar historias – tanto de ficción como reales – que crean una experiencia intensa y empática en los espectadores. Ha sido llamada “La madrina de la Realidad Virtual” por Engadget, mientras que Fast Company la nombró “una de las personas que hizo el mundo más creativo” por su trabajo pionero en el periodismo multisensorial.

“El periodismo multisensorial permite poner a la audiencia en la escena donde se desarrolla la acción”, dice Nonny de la Peña. “Crea una increíble sensación de presencia que permite a las personas conectarse a las historias de una manera que les hace sentir que están realmente allí”.

 

Immersive-Journalism-1

 

Es probable que la característica más extraordinaria de la narración virtual es su capacidad para ir directo hacia la empatía, debido a la forma en que se engaña a nuestro cerebro para que crea realmente que estamos en medio de un evento específico.“Cuando se hace bien”, dice Jeremy Bailenson, Director del Virtual Human Interaction Laboratory de la Universidad de Stanford, “puede proporcionar una experiencia transformadora y cambiar nuestra manera de pensar después de observar en primera persona los efectos de la acidificación de los océanos o estar parado en la azotea de una casa durante la tragedia e inundaciones del huracán Katrina. Solo piensen en los momentos cruciales y transformadores de su vida y que a la larga han ayudado a ser lo que son. En la Realidad Virtual (VR), esto puede suceder, solo con un toque en un botón”.

 

[gtmadsense id=»4169773646″]

 

Como dice De la Peña: “Quiero contar historias que capten la atención de las personas y que estén conscientes de su entorno. Quiero hacer visible lo invisible”. Uno de sus proyectos en el cual mostró la realidad de los campos de refugiados sirios, logró recaudar más de $ 20,000 en donaciones, mientras que su documental “Use of Force”, (Uso de la Fuerza), que cuenta la historia de cómo un inmigrante indocumentado fue golpeado hasta la muerte por agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, puso la historia en el radar público que de lo contrario hubiera sido ignorada como tantas otras.

El periodismo multisensorial abre la puerta a una nueva forma de contar historias e informar sobre acontecimientos de interés mundial; es una herramienta mucho más convincente que cualquier otra, se podría llamar un “puente hacia la empatía”. Como todos sabemos, al experimentar en carne propia los hechos, indudablemente marcan nuestra vida y ayudan a cambiar nuestro comportamiento dejando una impresión duradera.

 

Con información de psmag.com
GTMTecno.com

Deja tu comentario!

Mobile Sliding Menu