BIOINGENIERÍA

Regeneran el corazón después de un infarto

Corazon-Infarto

 

En un ataque cardíaco, las células musculares del corazón, denominadas cardiomiocitos, mueren como consecuencia de la falta de flujo sanguíneo, y para que el paciente se restablezca por completo después de haber padecido un infarto es importante que el tejido se restablezca.

Sin embargo, las células cardíacas de los mamíferos no se regeneran adecuadamente, lo que ocasiona que se produzcan cicatrices que debilitan el corazón y lo hacen más propenso a volver a sufrir un ataque.

Para solucionar este problema, este grupo de investigadores ha descubierto que, al administrar una proteína aplicada en un parche de bioingeniería de colágeno sobre el tejido dañado, éste se regenera de manera adecuada y sin cicatrices. La proteína se denomina Fstl1 y la produce el epicardio para estimular el crecimiento de los cardiomiocitos.

 

[gtmadsense id=»4169773646″]

 

En las pruebas realizadas con animales, los resultados se hicieron patentes entre dos y cuatro semanas después de haber insertado los parches: comenzaron a proliferar las células musculares del corazón y fueron recuperando la funcionalidad del órgano de manera progresiva. “Este descubrimiento abre la puerta a un tratamiento totalmente revolucionario”, asegura Pilar Ruiz-Lozano, miembro del equipo de científicos.

El siguiente paso consistirá en llevar a cabo ensayos clínicos con seres humanos para estudiar la viabilidad de los tratamientos con personas.

Sin duda, los avances en la cardiología permitirán salvar la vida de muchos pacientes con afecciones coronarias.

 

Computer Hoy con información de MedicalXpress
GTMTecno.com

Deja tu comentario!

Mobile Sliding Menu