La actividad cibercriminal se mueve en paralelo al aumento en las compras en línea, en las que los piratas informáticos buscan obtener datos personales y cuentas bancarias de los internautas.
Una de las estafas más comunes se lleva a cabo aprovechando campañas de spam con correos electrónicos no deseados y mensajes móviles cargados de enlaces y archivos maliciosos.
[gtmadsense id=»4169773646″]
Estafa 1: Artículos de lujo como gangas online
Gangas y artículos de lujo a precios irrisorios. Suelen llegar en correos electrónicos no deseados que prometen productos de marcas exclusivas, desde relojes de lujo a smartphones y todo tipo de gadgets tecnológicos hasta bolsos o zapatos de diseño, a precios ridículos. Como es habitual, los enlaces a estas ofertas nos conducirán a páginas infectadas de malware o a falsas tiendas online capaces de robarnos nuestros datos bancarios y personales durante el proceso de compra.
Estafa 2: Notificaciones y facturas fraudulentas procedentes de servicios de mensajería y entrega de paquetes
Los regalos navideños comprados en tiendas online son generalmente entregados por servicios de mensajería. En consecuencia, los estafadores llevan tiempo aprovechando esta circunstancia e inundando la Red con correos electrónicos enviados en nombre de reconocidas empresas de mensajería en los que muestran facturas y solicitan todo tipo de confirmaciones. Los mensajes sugieren cualquier tipo de inconveniente y solicitan la confirmación de datos personales. Además, estos correos pueden llevar archivos adjuntos capaces de infectar la computadora con todo tipo de programas espía.
Estafa 3: Felicitaciones navideñas en correos electrónicos y mensajes móviles
Las postales electrónicas que viajan en correos electrónicos y mensajes móviles se han convertido en una forma cómoda y habitual de felicitar las Navidades. Los cibercriminales son conscientes de esta intensa correspondencia electrónica y adulteran estas felicitaciones con adjuntos y enlaces maliciosos capaces de infectar la PC o el smartphone en el momento en que la víctima echa un vistazo a la postal navideña. En la gran mayoría de las ocasiones proceden de remitentes anónimos y desconocidos, una pista muy fiable para no dudar en deshacerse esos mensajes.
Estafa 4: Peticiones de pago o facturas con troyanos bancarios
Las facturas falsas son otro elemento habitual de las ciberestafas navideñas. Puede que no reclamen ningún pago y que sean solo a modo de comprobante, pero si la curiosidad nos lleva a abrir los adjuntos o los enlaces incluidos en el mensaje, nuestro equipo será infectado con un troyano bancario capaz de manipular las cantidades o las cuentas de destino y que permanecerá oculto en la PC hasta que efectuemos la próxima compra online.
Por Vicky Trujillo, GTMTecno.com