Equipa su PC con una solución antivirus
La suite de seguridad debe ser parte esencial del equipamiento de cualquier PC. Debe incluir, al menos, protección antimalware, filtro antispam, cortafuegos, protección de navegación web en tiempo real y protección de banca online.
Mantén tu equipo actualizado y cierra brechas de seguridad
Asegúrate de que tu sistema operativo, navegador y resto de aplicaciones están correctamente actualizados. Así impedirás que los cibercriminales abusen de una de sus amenazas más frecuentes: la explotación de brechas de seguridad sin parches. Esto se hace extensivo a smartphones y tablets.
Asegura tu banca online
Cuando compres en línea o realices transferencias bancarias asegúrate de que usas un sistema de doble autenticación (una contraseña inicial más un código enviado al celular del titular de la cuenta corriente, por ejemplo).
Examina la tienda online
Antes de hacer cualquier compra, echa un vistazo detenido a la tienda donde se ofrece el artículo o el servicio que deseas adquirir. Esto debería incluir la lectura de las condiciones legales, los conocidos como ‘términos y condiciones’, así como todo lo referente a costes extra de transporte o de cualquier otro tipo. Si la tienda online levanta sospechas o no es especialmente conocida es recomendable averiguar algo acerca de su reputación digital. Cualquiera puede descubrir fácilmente si está en alguna lista negra y localizar información sobre el servicio prestado en determinados foros.
El correo spam, directo a la papelera
El correo no deseado debería, en su totalidad, eliminarse sin ni siquiera ser abierto. Y bajo ninguna circunstancia deberían abrirse sus archivos adjuntos ni sus enlaces. Estos pueden conducir a falsas tiendas online, a servicios de pago fraudulentos o provocar la descarga de algún archivo infectado.
Permanece atento a tu navegador
Durante el proceso de pago, permanece atento a las notificaciones de seguridad que te ofrezca tu navegador para asegurarte de que los datos se transfieren de forma cifrada: el candado en la barra de dirección, la abreviatura ‘https’ y el fondo verde que utilizan muchos navegadores. Asegúrate también de que el dominio mostrado se corresponde con el del sitio que quieras visitar. Ten especial cuidado con esto último pues los estafadores utilizan dominios con alguna variación mínima y poco perceptible para llevar a los internautas a falsos sitios de compra.