EDUCACIÓN

Las mejores universidades del mundo

University-of-Cambridge-campus_home

Wikipedia-Ranking-of-World-Universities-using-PageRank-algorithm_

 

¿Dónde están las universidades más influyentes del mundo? Es una pregunta que cada vez influye más sobre el modo en que el público, los gobiernos y las agencias de financiación valoran las investigaciones y la educación superior.

El problema es que resulta difícil generar una clasificación objetiva de casi cualquier cosa, por no hablar de las universidades. Los factores culturales, históricos y geográficos pueden influir en estas clasificaciones de formas difíciles de cuantificar.

Hoy recibimos una especie de clasificación, otro tipo de ranking, gracias al trabajo de José Lages de la Universidad Franche-Comté (Francia) y unos compañeros suyos. Han utilizado la manera en la que las universidades son citadas en Wikipedia para generar una clasificación mundial. Sus resultados ofrecen una nueva manera de pensar en los rankings que puede evitar algunos de los prejuicios habituales con otros sistemas de valoración.

Los prejuicios pueden surgir de una manera increíblemente fácil. Por ejemplo, durante el siglo pasado el inglés se convirtió en el idioma universal de las ciencias, y la ventaja que esto proporciona a los países anglófonos resulta difícil de medir. También hay otros factores decisivos en las clasificaciones, por ejemplo el equilibrio entre docencia e investigación. ¿Cómo encontrar la proporción adecuada entre estos factores?

El trabajo nuevo intenta eliminar algunos de estos problemas mediante el algoritmo Pagerank, el mismo que utiliza habitualmente Google para clasificar las páginas web en los resultados de búsquedas. Esto es, recurre a la red de enlaces entre los nodos de una red para determinar cuáles son los más importantes.

La clave está en que el algoritmo considera que un nodo es relevante si otros nodos importantes apuntan hacia él. Repasa los enlaces continuamente, recalcula la importancia de cada nodo en cada iteración y define una clasificación.

Este mismo proceso se puede usar con los artículos de Wikipedia. Cada universidad mencionada en un artículo representa un nodo de la red, y los enlaces que apuntan hacia él son utilizados para establecer la clasificación.

Lages y su equipo replican este proceso en 24 ediciones de Wikipedia, cada una en un idioma. Esta base de datos contiene unos cuatro millones de artículos en inglés, 1,5 en alemán y alrededor de otro millón de artículos en francés, holandés, italiano, español y ruso. También incluye versiones en chino, hebreo, húngaro, etcétera. “Estos 24 idiomas cubren el 59% de la población mundial y el 68% del número total de artículos de Wikipedia en 287 idiomas”, afirman.

Primero, el equipo determinó una clasificación en cada idioma; lo que demostró que cada edición tiende a favorecer sus propias universidades. Así, la lista de las primeras 100 universidades en francés incluye 32 universidades francoparlantes, las primeras 100 en alemán incluyen 63 universidades de habla aleman, y así.

 

[gtmadsense id=»4169773646″]

 

Con estos datos en la mano, combinan las diferentes clasificaciones para producir una global. Estas son las 20 universidades más influyentes según este método:

1.- La Universidad de Cambridge (Reino Unido)
2.- La Universidad de Oxford (Reino Unido)
3.- La Universidad de Harvard (EEUU)
4.- La Universidad de Columbia (EEUU)
5.- La Universidad de Princeton (EEUU)
6.- El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, EEUU)
7.- La Universidad de Chicago (EEUU)
8.- La Universidad de Stanford (EEUU)
9.- La Universidad de Yale (EEUU)
10.- La Universidad de California – Berkeley (EEUU)
11.- La Universidad de Humboldt de Berlin (Alemania)
12.- La Universidad de Cornell (EEUU)
13.- La Universidad de Pensilvania (EEUU)
14.- La Universidad de Londres (Reino Unido)
15.- La Universidad de Uppsala (Suecia)
16.- La Universidad de Edinburgh (Reino Unido)
17.- La Universidad de Heidelberg (Alemania)
18.- La Universidad de California – Los Ángeles (EEUU)
19.- La Universidad de Nueva York (EEUU)
20.- La Universidad de Michigan (EEUU)
Se puede consultar la lista completa en este enlace.

 

University-of-Cambridge-campus_
University of Cambridge (campus).

 

Hay muchos nombres familiares, pero también algunas diferencias interesantes respecto a las listas convencionales. Quizás la más influyente de estas clasificaciones sea la Clasificación Académica de Universidades Mundiales compilada por la Universidad Jiao Tong de Shanghái (China) desde 2003. Esta son las veinte primeras de este ránking en 2013, el mismo año que se compiló la base de datos para el estudio con la Wikipedia:

1.- La Universidad de Harvard (EEUU)
2.- La Universidad de Stanford (EEUU)
3.- La Universidad de California – Berkeley (EEUU)
4.- El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, EEUU)
5.- La Universidad de Cambridge (Reino Unido)
6.- El Instituto te Tecnología de California (EEUU)
7.- La Universidad de Princeton (EEUU)
8.- La Universidad de Columbia (EEUU)
9.- La Universidad de Chicago (EEUU)
10.- La Universidad de Oxford (Reino Unido)
11.- La Universidad de Yale (EEUU)
12.- La Universidad de California – Los Ángeles (EEUU)
13.- La Universidad de Cornell (EEUU)
14.- La Universidad de California – San Diego (EEUU)
15.- La Universidad de Pennsylvania (EEUU)
16.- La Universidad de Washington (EEUU)
17.- La Universidad de Johns Hopkins (EEUU)
18.- La Universidad de California – San Francisco (EEUU)
19.- La Universidad de Wisconsin – Madison (EEUU)
20.- La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (Suiza)
Lista completa de las 100 primeras Universidades enlace.

 

La nueva clasificación no es perfecta, por supuesto, no obstante tiene mérito como enfoque objetivo. Mientras que las universidades suelen quitar importancia a este tipo de clasificación, estas pueden ser decisivas para su financiación. El el caso de Francia, donde se cree que su estrategia universitaria -en particular la investigación- está condicionada por listas como la de Shanghái.

Por supuesto, es improbable que la clasificación de Wikipedia sustituya a las convencionales, con las que hay importantes intereses en juego. Sin embargo, proporciona una nueva manera de analizar el estado actual de las cosas que debería enriquecer el debate sobre la educación superior.

 

Ref: Wikipedia Ranking of World Universities
Por Laura López Rodriguez, GTMTecno.com

Deja tu comentario!

Mobile Sliding Menu