INTERNET

¿Qué es el Li-Fi? ¿Cómo funciona?

¿Qué es el Li-Fi? ¿Cómo funciona?

Algunos reportes sugieren que Apple podría construir sus futuros iPhones con capacidad para usar Li-Fi. Un usuario de Twitter encontró que dentro del código de iOS 9.1 había una referencia escrita asi: “LiFiCapability” dando a entender que Apple podría integrar el Li-Fi en sus iPhones en el futuro. Sigue leyendo para averiguar qué es Li-Fi, cómo funciona y por qué Wi-Fi podría ser en un futuro cercano una cosa del pasado.

“Light Fidelity” o Li-Fi es un Sistema de Comunicación de Luz Visible (Visible Light Communications system – VLC) que permite comunicaciones inalámbricas viajando a velocidades muy altas.

Li-Fi utiliza las bombillas comunes LED (light emitting diodes) para permitir la transferencia de datos, alcanzando una velocidad de hasta 224 gigabits por segundo.

El término Li-Fi fue acuñado por el Profesor de la Universidad de Edimburgo, Harald Haas durante una TED Talk en 2011. Haas visualizó que las bombillas LED podrían actuar como routers inalámbricos.

Posteriormente, en 2012 después de cuatro años de investigación, Haas fundó la empresa pureLiFi con el objetivo de ser el líder mundial en tecnología de Visible Light Communications.

¿Cómo funciona?

Li-Fi y Wi-Fi son muy similares ya que ambos transmiten datos electromagnéticamente. Sin embargo, Wi-Fi utiliza ondas de radio, mientras que Li-Fi funciona con luz visible.

Como sabemos ahora, el Li-Fi es un sistema de Visible Light Communications (VLC). Esto significa que tiene incrustado un foto*detector para recibir señales de luz y un elemento de procesamiento de señales que convierte los datos en contenido “stram-able” (capaz de viajar en “streaming”.

Una bombilla LED es una fuente de luz semiconductora, lo que significa que la corriente constante de electricidad suministrada a la bombilla LED puede bajar y atenuarse, incrementar o disminuir a velocidades extremadamente altas, sin que sea visible para el ojo humano.

Por ejemplo, la bombilla LED (con tecnología de procesamiento de señal) será alimentada por datos; ésta a su vez enviara los datos (a través de su rayo de luz) a velocidades altísimas hacia el foto-detector (fotodiodo).

Los pequeños cambios en la rápida atenuación de bombillas LED será convertida luego por el “receptor” en una señal eléctrica.

La señal a continuación, será convertida de nuevo en un flujo de datos binarios que reconoceríamos como web, vídeo o aplicaciones de audio que se ejecutan en Internet a través de dispositivos.

Li-Fi vs. Wi-Fi

Mientras que algunos podrían pensar que el Li-Fi con sus 224 gigabits por segundo dejará al Wi-Fi en el olvido, la necesidad de luz visible que necesita el Li-Fi, podría detener el uso masivo de esta tecnología.

Las señales de Li-Fi no pueden atravesar las paredes, por lo que si se desea tener una conectividad total, se tendrán que colocar bombillas LED en toda la casa. Y además, las bombillas tendrían que estar encendidas todo el tiempo para proporcionar conectividad, lo que también significa que las luces deben estar encendidas durante el día.

Lo que es más, cuando no hayan bombillas tampoco habrá señal de Li-Fi, por lo que en este aspecto el Wi-Fi sale ganando ya que ahora hay puntos de conexión casi en todas partes de día y de noche.

Además, hace unos días se anunció la llegada de Wi-Fi HaLow.

Este nuevo proyecto pretende duplicar el rango de conectividad utilizando menos energía. Debido a esta característica, el Wi-Fi Halow es perfecto para los dispositivos de batería como smartwatches, smartphones y también se presta idóneo para los dispositivos conectados al Internet de las Cosas como sensores y aplicaciones inteligentes.

Pero no todo es pesimismo! Debido a su impresionante velocidad, el Li-Fi podría tener un impacto enorme en el Internet de las cosas también, con la capacidad de transferir datos a niveles mucho más altos con dispositivos capaces de conectarse entre sí.

Es más, debido a su menor alcance, Li-Fi es más seguro que el Wi-Fi y se asegura que los rayos de luz reflejados en una superficie aún podrían alcanzar los 70 megabits por segundo.

El futuro de Li-Fi

En noviembre del año pasado, los pioneros del Li-Fi, la empresa pureLiFi unió fuerzas con la compañía de iluminación francesa Lucibel con el objetivo fabricar dispositivos que permitan el uso de Li-Fi para finales de este año.

pureLiFi ya tienen dos productos en el mercado: el Li-Flame Ceiling Unit que se conectará a una bombilla LED y el Li-Flame Desktop, que se conectará a un USB, ambos buscan proveer luz y conectividad en un solo dispositivo.

Además, con una conectividad y transmisión de datos más rápida es una opción interesante para los negocios. La integración de los dispositivos del Internet de las cosas y el Li-Fi proporcionará una gran cantidad de oportunidades para los minoristas y otros negocios por igual. Por ejemplo, los propietarios de tiendas pueden transmitir datos a los teléfonos de varios clientes de forma rápida, segura y remota.

Falta mucho para ver si el Li-Fi tendrá el éxito que se espero, pero aquí te lo contaremos.

Con información de Tech World

Deja tu comentario!

Mobile Sliding Menu