CIENCIA ECOLÓGICA

Fontus, la botella que genera agua potable

Fontus, la botella que genera agua potable

Fontus, la botella que genera agua potable

 

Originariamente, la tecnología fue concebida para dar solución a los problemas de escasez del líquido elemento en las regiones áridas del planeta. Kristof Retezár, su creador, estudia diseño industrial en Viena y asegura que “siempre existe un porcentaje de humedad en el ambiente, incluso en el desierto”. Y su intención no era otra que robárselo de una manera sencilla, barata y rápida.

El dispositivo consigue que se produzcan gotas de agua a partir del vapor atmosférico. Para lograr dicha condensación los ingenieros han recurrido al efecto Peltier, que dicho de una forma muy resumida, consiste en hacer circular una corriente eléctrica a través de dos superficies planas de modo que una de sus caras esté fría y la otra caliente. Así se consigue la temperatura necesaria para llegar al llamado punto de rocío y que el ingenio comience a liberar gotas procedentes de la condensación del agua.

Para ello, el aire entra por la bocana del aparato y fluye por el dispositivo, y la energía eléctrica necesaria para lograrlo se obtiene gracias a unas placas solares dispuesta en la parte superior del Fontus. Para obtener un agua limpia y saludable, la botella cuenta con dos filtros: uno de ellos evita la entrada de pequeños insectos o polvo; y el otro impide que entren partículas procedentes de la polución ambiental. De momento no es eficaz cuando la contaminación del aire es elevada, como ocurre en las grandes ciudades.

 

[gtmadsense id=»4169773646″]

 

La producción de agua depende principalmente de la temperatura y humedad ambientales de modo que la botella se llena antes en ambiente cálidos y húmedos. En condiciones óptimas, Fontus puede producir medio litro por hora cuando la temperatura es de 35 ºC y la humedad relativa del 80 %. Es por ello por lo que Retezár afirma que “este gadget es especialmente útil en latitudes próximas al ecuador, mientras que su rendimiento baja significativamente en zonas más templadas”.

En la actualidad, Retazár trabaja en una versión avanzada que utiliza un ventilador para aspirar el aire a mayor velocidad y una placa solar independiente y enrollable que se conectan vía USB. Esta versión será ideal para llevar en actividades al aire libre como el senderismo.

 

Con información de Muy Interesante
GTMTecno.com

Deja tu comentario!

Mobile Sliding Menu