Apple ha sido tan riguroso en cuestiones de seguridad que todos los datos de sus dispositivos, como mensajes de texto y fotografías, quedan automáticamente encriptados, inaccesibles hasta para Apple, por esa razón, se espera que este caso la empresa de Cupertino lo lleve hasta el límite.
Para Tim Cook, CEO de Apple, la orden judicial en la que se le exige que su compañía ayude al FBI a acceder al iPhone de Syed Rizman Farook, uno de los asesinos, es “peligroso, escalofriante, sin precedentes”. Por el contrario, el FBI considera que la actitud de la empresa tecnológica como “una obstrucción de la justicia”.
Basicamente, lo que pide el FBI, es lo siguiente:
- Poder introducir un número ilimitado de contraseñas para desbloquearlo.
- Permitir que un computador introduzca diferentes combinaciones de códigos de dígitos (10,000 en total), lo que manualmente se tomaría 5 años.
- El FBI está dispuesto a proporcionarle el IPhone a Apple y que hagan lo que tengan que hacer sin necesidad de sacarlo de sus laboratorios.
Apple por su parte, se niega rotundamente a acceder a las peticiones del FBI porque no quieren crear una “puerta trasera”, un sistema alternativo para acceder a un IPhone, aparte de introducir la contraseña. De acuerdo a Cook, si ese software cayera en las manos equivocadas, los hackers se harían millonarios, ya que los interesados incluirían gobiernos y criminales millonarios, y el programa no solo serviría para desbloquear el teléfono de Farook, sino de todos los IPhones del mundo.
Como en todos los casos, hay partidarios de que Apple acceda a las peticiones del FBI, como el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest que dice que “simplemente está pidiendo algo que impactaría sobre un dispositivo en concreto”. Además, el polémico Donald Trump dijo que está “cien por ciento de acuerdo con los tribunales”.
Por el contrario, Jan Kaum, creador de Whatsapp dice: “No podemos permitir crear un antecedente tan peligroso. Hoy nuestra libertad está en juego”.
El Jefe de Google, Sundar Pichai dijo que “forzar a las compañías para permitir hackear los dispositivos, podría amenazar la privacidad de los usuarios”
Edward Snowden, el ex espía que difundió la forma que el gobierno de Estados Unidos, espiaba a sus ciudadanos, dijo que el FBI “está creando un mundo donde los ciudadanos dependen de Apple para proteger sus derechos, y no al revés”.
¿En dónde está la línea que divide el derecho de la protección de datos individual o empresarial y la seguridad nacional o aún mundial?
En lo personal me cuesta trabajo entender la posición de Apple. ¿Y si crean el software y lo destruyen? Puede ser que en ese teléfono no haya nada o en que encuentren información valiosa que pueda desarticular células terroristas y por ende salvar vidas inocentes. No puede ser que por cuestiones meramente egoístas e individuales, se ponga en riesgo la seguridad nacional.
Lo mismo pasa con el famosa “Segunda Enmienda” de la Constitución de los Estados Unidos, donde protege la tenencia de armas y vemos lo que sucede un día sí y otro también con las trágicas masacres de locos con armas de guerra disparando a diestra y siniestra.
¿Donde está la línea que divide la libertad de tener armas y la seguridad de las personas? ¿Donde está la línea de la protección individual de información (de un asesino) y la seguridad nacional?
Volviendo a nuestro tema, y para terminar, Apple todavía tiene unos días para responder a la Orden de la Jueza Sheri Pym, del Tribunal de Distrito de los Angeles, quien fue la que dictó la “orden judicial”. Sin embargo, se espera que Apple dé cómo respuesta un rotundo “no”.