Matebook viene con muchas novedades: en primer lugar emplea el procesador Intel Core M de sexta generación con procesador dual con hasta 3,1GHz. Según ha declarado Yu, «se trata del balance perfecto entre potencia y larga duración de batería», en referencia no solo a la optimización que permite el chip del dispositivo si no a las 10 horas de autonomía que tiene.
“Al estar diseñado con el procesador Intel Core M, Huawei ofrece una experiencia premium 2-en-1 que brinda una combinación fantástica de movilidad unida a una productividad plena del PC», ha declarado durante la presentación Kirk B. Skaugen, vicepresidente senior y director general del Grupo de Informática de Clientes de Intel.
«Queremos desarrollar un nuevo tipo de dispositivo para el mundo empresarial, una nueva forma de hacer negocios con el Matebook», cuyo diseño ha sido muy estudiado para continuar con la línea de estrategia que lleva desarrollando Huawei tiempo, enfocado en dispositivos más estilizados; este en especial tiene tan solo 66,9 mm de grosor y 640 gramos, mientras que la batería también se aligera hasta parecer la de un simple smartphone.
El Matebook, en consecuencia con este pensamiento, es también más fuerte y ligero: el cuerpo del dispositivo esta completamente cubierto de aluminio y cortado por medio de diamante CNC para asegurar su resilencia. Además, el dispositivo se puede proteger con una funda diseñada especialmente para este modelo y su teclado es resistente a las salpicaduras de líquidos como el agua o una bebida; este tiene unas teclas de 1,5mm, una suspensión ergonómica y un diseño de teclas tipo chiclet, lo que permite tener un área de teclas amplia que minimiza los errores de escritura. El touchpad integrado utiliza la tecnología multitoque (multi-touch) que reconoce los movimientos de los dedos.
[gtmadsense id=»4169773646″]
Como sistema operativo Huawei se ha guardado otra sorpresa en la manga: el equipo se basa en Windows 10. Desde Microsoft han expresado su entusiasmo por esta colaboración: «Matebook es exactamente lo que debería ser un dispositivo con Windows 10, estamos muy contentos con la colaboración y deseando lanzarlo al mercado», ha comentado Chris Cocks, vicepresidente de Microsoft durante el Mobile World Congress en Barcelona.
La pantalla tiene 12 pulgadas, lo que supone un ratio pantalla-cuerpo del 84%; la gama de colores con la que cuenta también supone un incentivo para los posibles compradores, mucho más realista que todos los dispositivos tablets hasta ahora lanzados al mercado; a este avance se le puede sacara especial provecho con el MatePen, un «lápiz» digital que detecta más de 200 presiones diferentes y que permite dibujar en el Matebook como si de un lienzo real se tratase. Como guinda final, se trata del primer dispositivo capaz de desbloquearse con un solo toque corte del dedo.
MateBook estará disponible en Asia, Europa y Norte América en los próximos meses en dos modelos, con un precio que varía desde los 799 euros hasta los 1.799; el teclado tiene un precio de 149 euros mientras que el MatePen solo llega hasta los 69 euros.
Por GTMTecno.com