SOCIAL MEDIA

Facebook lo quiere todo

Sede-central-Twitter_San-Francisco_home
Sede-central-Twitter_San-Francisco
Sede central de Twitter en San Francisco.

 

Hace meses que el precio de las acciones de Twitter cae en picado. El CEO de la empresa, Jack Dorsey, anunció a principio de mes, que varios de sus ejecutivos más importantes están huyendo. La preocupación más grave, sin embargo, no tiene que ver con maquinaciones corporativas. El propio producto simplemente no resulta tan atractivo como Facebook. Walt Mossberg, uno de los eruditos tecnológicos más conocidos de todo el mundo, dijo que Twitter se había vuelto demasiado complicado de utilizar y lo definió como “software de señas secretas” del que sólo puede beneficiarse la gente que pueda invertir mucho tiempo en su uso.

Dorsey ha hablado de convertir Twitter en un servicio que resulte “tan fácil como mirar por la ventana para ver qué sucede alrededor”. Pero Ben Thompson de Stratechery sostiene que al no haber evolucionado en 2009, antes de que Facebook hubiese alcanzado la dimensión de un servicio utilizado por gran parte de la población mundial, Twitter ya ha perdido su oportunidad. Facebook es simplemente demasiado grande y bueno a la hora de presentar informaciones interesantes para que Twitter tenga ninguna oportunidad de robarle usuarios a la gran “F” azul.

Para empeorar las cosas, ahora parece que Facebook se está centrando directamente en la actividad principal de Twitter. Durante la reunión de resultados de Facebook a finales de enero, su COO, Sheryl Sandberg, afirmó que la empresa tiene planes de invertir fuertemente en las “actualizaciones en tiempo real”. Esta es la única ventaja competitiva que Twitter mantiene sobre Facebook. Los eventos deportivos, debates políticos y cualquier otro tipo de interacciones en tiempo real entre usuarios son los que percibe Facebook como una importante área de futuro crecimiento. Para Twitter, cuyos 320 millones de usuarios parecen insignificantes en comparación con los casi 1.600 millones de usuarios de Facebook, no está claro si incluso una reinvención importante podría posicionar a la empresa en el camino del crecimiento.

 

(Fuentes: Reuters, Recode, Business Insider, Stratechery, MIT)
GTMTecno.com

Deja tu comentario!

Mobile Sliding Menu