A pesar de que Apple está librando una batalla legal de alto nivel contra el FBI, sobre la disyuntiva de dar acceso o no al gobierno a los datos guardados en el iPhone de un asesino inspirado por ISIS, la empresa con sede en Cupertino y cerca de 50 empresas de tecnología y grupos de la comunidad participaron en una reunión esta semana para ayudar a combatir el terrorismo.
La reunión, llevada a cabo en Washington, DC, es al parecer, la segunda de lo que ahora se llama el «Madison Valleywood Project» que involucra a la industria de la publicidad (Madison Avenue), los ejecutivos de tecnología (Silicon Valley) y los medios (Hollywood) en una iniciativa del gobierno para crear «contranarrativas» (contranarratives) a los mensajes posteados por los grupos terroristas por medio de las redes sociales.
La primera reunión se celebró en enero en la U.S. Patent and Trademark Office (Oficina de Patentes y Marcas de EE.UU), la cual se encuentra dentro del Ayuntamiento de San José. De acuerdo a reportes de periódicos se confirmó la participación de Facebook, Google, LinkedIn y Yahoo.
En dicha reunión, los ejecutivos de las empresas tecnológicas y los oficiales de la Casa Blanca discutieron sobre el uso que los terroristas hacen de las redes sociales, el cifrado y la forma en que la industria de la tecnología podría contrarrestar dicho problema.
Dos musulmanes estadounidenses, cuya actividad de redes sociales reveló que fueron inspirados por ISIS (un acrónimo para el Estado Islámico de Irak y Siria), mataron a 14 personas e hirieron a 22 en diciembre, cuando dispararon contra los participantes en una fiesta navideña de la ciudad San Bernardino.
La semana pasada, como parte de su investigación, el FBI obtuvo una orden judicial para que Apple le proporcionara acceso al iPhone del asesino Syed Rizwan Farook; orden que la compañía de Cupertino está en contra y se ha negado a proceder, y que algunas otras compañías tecnológicas, como Facebook, están apoyando.
Trascendió sin embargo que tanto el cifrado y como la negación de Apple a atender la orden judicial no estaban en la agenda de la reunión de esta semana.
De acuerdo a informes de prensa, ejecutivos de Apple, Twitter, Snapchat, Facebook Google, Instagram, Tumblr, Microsoft y MTV estaban presentes, y discutieron temas que incluyeron estrategia de mensajería de ISIS y los planes de desarrollo de «contra-narrativas y mensajes optimistas.»
«Hemos visto ‘desmantelamientos’ más agresivos a través de plataformas de redes sociales, lo cual es algo muy bueno», dijo Nick Rasmussen, director del Centro Nacional Contraterrorismo.
Esos «desmantelamientos», aparentemente, han generado una reacción violenta de ISIS.
Un video de 25 minutos producido por «los hijos del ejército del Califato», muestra su molestia por que las empresas tecnológicas han “desmantelado” o suspendido cuentas de personas sospechosas de terrorismo y además en el video muestran imágenes del CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, y el CEO de Twitter, Jack Dorsey siendo acribillados.
«Si cierran una cuenta tomaremos 10 a cambio y pronto sus nombres serán borrados después de eliminar sus sitios, Alá sabe que decimos es verdad», es el texto que aparece en el vídeo.
Twitter ha dicho que ha suspendido 125.000 cuentas conectadas al Estado Islámico en los últimos seis meses.
Con información de Biz Journals.