
El Wintergatan Marble Machine, o simplemente Wintergatan empezó como un proyecto que según Molin le llevaría dos meses concluir, pero al final fueron poco más de 14 meses, donde el resultado es una cosa maravillosa que aprovecha el uso de varios instrumentos y mecanismos, como el vibráfono, bajo, bombo, platillos y otros instrumentos colocados dentro de esta caja de música, la cual es operada por una manivela que activa un complejo circuito de 2000 canicas de acero.
Todos los instrumentos son programables gracias a piezas de Lego colocadas en una banda de 32 barras, para tener así el bucle de una melodía. Parte su complejidad llega gracias al circuito donde recorren las canicas hasta activar cierto instrumento, las cuales se mueven por medio de embudos, poleas y tubos.
La primera versión de esta máquina fue creada gracias a una impresora 3D, pero Molin quiso enfrentarse al reto de hacerla en tamaño real, por lo que cada una de sus piezas, 3000 en total, fueron diseñadas y fabricadas a mano, donde el proceso de montaje fue lo que requirió más tiempo, ya que fue surgiendo la necesidad de hacer nuevas piezas sobre la marcha.
Toda la creación y fabricación de este Wintergatan fue documentada en el canal de YouTube de Molin, donde ha prometido que hará una gira por algunas regiones del mundo para presentar su invento. El problema es que para transportarlo necesita desmontar casi todas las piezas, lo que lo ha llevado a plantearse hacer una nueva versión más compacta para llevar en sus viajes.
Por supuesto el resultado y la música que emite es algo realmente alucinante.
[gtmadsense id=»4169773646″]
Con información de Xataca.
Laura López Rodriguez, GTMTecno.com