APLICACIONES

ImeiDB, la App para no comprar celulares robados

ImeiDB_App_HOME

Jorge-Avila, desarrollador de IMEIdb“El objetivo principal de ImeiDB es ayudar y proteger a la población proporcionando una herramienta preventiva gratuita y fácil de usar, con la cual las personas que deseen adquirir un celular usado, puedan evitar ser estafadas y al mismo tiempo evitar contribuir al robo de celulares adquiriendo aparatos con reporte de robo”, explicaba Jorge Ávila a GTM Tecno.

 

¿Qué hace ImeiDB?

ImeiDB tiene la capacidad de verificar de forma automática o manual sí el numero identificador internacional único denominado IMEI (por sus siglas en inglés) de cada celular, ha sido reportado como robado o hurtado en las bases de datos de las empresas de telefonía de Guatemala, en la superintendencia de telecomunicaciones o en la base de datos propia de ImeiDB.

Tiene la capacidad de revisar el IMEI del móvil en el cual la app fue instalada así como el IMEI de otros celulares en la cual no se puede instalar (iPhone, Windows phone, frijolitos, etc) ingresando el IMEI manualmente.

La aplicación también cuenta con la opción de enviar el IMEI y el modelo del teléfono al correo del usuario, para ser almacenado y poder utilizarlo en caso que se requiera generar una denuncia de robo, ya que estos datos pueden ser necesarios para dicho trámite.

También se cuenta con la capacidad de hacer reportes de robo y agregar el IMEI del celular robado a la base de datos de forma inmediata. Esta base de datos funciona las 24 horas del día los 365 días del año y en cualquier parte del mundo.

Al momento de hacer una denuncia, la base de datos agregara el IMEI y este aparecerá con reporte de robo o hurto en la aplicación de forma inmediata.

 

ImeiDB_App_01

 

¿A quién se dirige ImeiDB?

La app está pensada para ser utilizada por cualquier usuario, con o sin conocimientos en informática o dispositivos inteligentes, por otro lado también puede ser una importante herramienta para las entidades de seguridad que luchan en contra del robo de celulares (MP, PNC), debido a que al momento de realizar una búsqueda de celulares robados, deben comunicarse vía telefónica al departamento de registro de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT) y dictar los 15 dígitos, lo cual toma hasta 3 horas para poder revisar varios celulares. Con esta aplicación se puede disminuir este tiempo de consulta a segundos, por lo tanto, el tiempo de respuesta disminuirá dramáticamente permitiendo accionar con mayor velocidad.

 

¿Cómo saber mi código IMEI?

El IMEI de un aparato habitualmente está impreso en la parte posterior del equipo, bajo la batería, en el caso de dispositivos que contienen batería interna este puede encontrarse al reverso en la parte inferior del equipo en números pequeños, en algunos casos también puede llegar a encontrarse en el puerto donde se introduce la tarjeta SIM (chip).

Asimismo, se puede marcar el código USSD siguiente *#06# (asterisco, numeral, cero, seis, numeral) para que aparezca en la pantalla del dispositivo.

 

¿A quién beneficia ImeiDB?

Nos beneficia a todos, esta herramienta puede proteger desde dos frentes, tanto prevención por parte de los usuarios mismos a la hora de comprar un celular usado, así como reacción por parte de las autoridades con mayor eficiencia al utilizar esta herramienta.

Sí estos dos frentes se unen, se puede lograr una reducción significativa del robo de celulares en Guatemala, incluso, evitando muertes si este mercado ilegal se desalienta y reduce.

 

¿En donde descargar ImeiDB?

ImeiDB se puede encontrar de forma oficial y gratuita en la tienda Google Play buscando Imeidb.

 

 

Cuando le preguntamos a Ávila que proyectos tenía en la actualidad nos respondió: “Actualmente estoy desarrollando la nueva versión, con la cual se podrá identificar si el Imei del celular que se está revisando ha sido alterado o cambiado por uno genérico.

Para esto se agregaron a la base de datos más de 116,000 registros con lo cual la aplicación compara el Imei en cuestión con la información oficial de las empresas creadoras y determina si ese Imei pertenece a ese celular.

Además, se está verificando si el imei es realmente valido a través de un algoritmo matemático conocido como algoritmo de Luhn”.

 

 

 

Deja tu comentario!

Mobile Sliding Menu