Google DeepMind es una división de inteligencia artificial dentro de Google que se creó después de que la empresa compró la extensión de la University College de Londres, llamada DeepMind, por £ 400 millones en enero de 2014.
El cofundador de DeepMind, Mustafa Suleyman explica el trabajo que él y su equipo dentro de Google realizan.
La división, que emplea a alrededor de 140 investigadores en el laboratorio de Londres, está en una misión para resolver la inteligencia general y hacer que las máquinas sean capaces de aprender por sí mismas. Se planea hacer esto mediante la creación de un conjunto de potentes algoritmos de aprendizaje que puedan ser combinados para hacer un sistema de inteligencia artificial.
Explicación de Suleyman
“Estos son sistemas que aprenden automáticamente. No están pre programados, y no son “dispositivos artesanales”. Tratamos de ofrecer un amplio conjunto de información en bruto a nuestros algoritmos, para que los propios sistemas puedan aprender las mejores representaciones con el fin de utilizarlos en acción, en clasificación o en predicciones.
Los sistemas que diseñamos son inherentemente generales. Esto significa que el mismo sistema debe ser capaz de operar a través de una amplia gama de tareas.
La Inteligencia Artificial (IA) ha sido enfocada en gran parte sobre herramientas de pre-programación para tareas específicas: en este tipo de sistemas, la inteligencia del sistema reside sobre todo en el “inteligente humano” que ha programado todo en el sistema inteligente. Sin embargo, el resultado es muy rígido y limitado y en realidad no manejan muy bien la novedad o la adaptación a nuevas configuraciones.
[gtmadsense id=»4169773646″]
Nuestros sistemas y herramientas son flexibles y adaptables y, lo más importante, aprenden.
Usamos la arquitectura de aprendizaje por refuerzo, que es en gran medida un enfoque de diseño para caracterizar la forma en que desarrollamos nuestros sistemas. Esto comienza con un agente que tiene una meta o la política que rige la forma en que interactúa con un ambiente específico. Este entorno podría ser un dominio de la física, podría ser un entorno comercial, podría ser un verdadero entorno de robótica, podría ser un ambiente relacionado con Aatari. El agente instruye que quiere tomar acciones en ese ambiente específico, y obtiene retroalimentación por el medio de observaciones y utiliza estas observaciones para actualizar su política de comportamiento o de su modelo del mundo”.
El número de científicos y empresarios de renombre mundial que se expresan en contra de la Inteligencia Artificial aumenta día a día; nombres como el renombrado físico Stephen Hawking y el multimillonario Elon Musk son dos de los que se han expresado en contra de la Inteligencia Artificial.
Ambos, junto con varios otros, entre ellos Bill Gates y Jaan Tallin, Co fundador de Sky, creen que las máquinas se convertirán pronto en más inteligentes que los humanos, tal como lo hacen en el reciente éxito de taquilla de Hollywood “Ex Machina”.
A pesar de esto, Google está dispuesto a desarrollar sus algoritmos de Inteligencia Artificial A tanto como sea posible con el fin de mejorar sus productos y aumentar sus beneficios.
Vicky Trujillo @SoyGTM con información de Tech World
GTMTecno.com