SEGURIDAD ON-LINE

Cambios en tu “vida digital” para evitar hackeos

Cambios en tu “vida digital” para evitar hackeos

Es necesario realizar pequeños cambios en la manera en que interactúas con lo digital, basados en el sentido común; cambios que puede hacer que tu vida digital diaria sea un blanco móvil y difícil para los ladrones de identidad.

Cuidado con el phishing

Nunca hagas clic en un enlace que te envíen a través de un mensaje de texto o correo electrónico de un desconocido. Si obtienes un enlace de alguien que conoces, primero verifica si esa persona realmente lo envió, porque es posible que ni siquiera esa persona sepa que ha sido hackeado y su correo se ha convertido en una fuente de malware. Asume lo peor!

Se inteligente con tus contraseñas

Nunca utilices la misma contraseña para diferentes cuentas, y no guardes todas tus contraseñas en un archivo con contraseña, por ejemplo en una hoja de Word o Excel en tu computadora. Inventa contraseñas complejas y complicadas y asegúrate que contengan signos de puntuación, números y otros símbolos aleatorios.

Utiliza autenticación de factores múltiples

Es posible que recientemente hayas recibido un aviso de tu proveedor de correo electrónico solicitando un número de teléfono que se puede utilizar para contactarte en caso de que tu cuenta sea hackeada, esta es la la autenticación de factores múltiples. Si te dan esta opción, solo utilízala. La seguridad muchas veces es sacrificada por la comodidad o la conveniencia, y es mejor hacer un esfuerzo pequeño extra que puede hacer una gran diferencia en la vulnerabilidad.

 

“Las Tres M’s” para mantener tu privacidad

Considera cifrar (encrypt) tus mensajes

No es tan difícil como te imaginas, así que deberías empezar a pensar en usar un buen sistema electrónico cifrado y veras que serás mucho más difícil de hackear.

Se más estricto en la configuración de privacidad en tus cuentas de redes sociales

Nunca publiques información que pueda ayudar a un estafador adivinar cosas de ti o de tu familia ya que eso podría poner en peligro cualquier cuenta que esté protegida por “preguntas de seguridad”.

Todos estamos relacionados con “lo digital” que en cierto momento se puede tornar traicionero. Es parecido a una tierra de nadie donde los criminales, no sólo en sentido figurado, sino en la realidad, engañan y redireccionan la información a su conveniencia. Considera la posibilidad de convertirte en una “estadística” de los hackeos, y la verdad es que eso no está en tus manos; sin embargo hay maneras de mejorar tus probabilidades de mantenerte a salvo, y vale la pena que te tomes unos minutos extras para protegerte. Vale la pena!!

 

Deja tu comentario!

Mobile Sliding Menu