Durante la semana de la Juventud+TECH, del 19 al 22 de abril, Microsoft Guatemala llevó a cabo dos de sus más fuertes iniciativas a nivel mundial, con las que busca facilitarles a los jóvenes el uso de la tecnología y promover su creatividad e intelecto para la creación y desarrollo de programas tecnológicos. “El compromiso de Microsoft a través de estas iniciativas es causar un impacto positivo, y contribuir a la construcción de una sociedad digital y tecnológica, de una manera incluyente” mencionó Roberto Marroquín, Gerente General de país para Microsoft Guatemala.
Juventud+TECH se refiere fomentar la incursión de los jóvenes en el mundo de la tecnología, manteniendo activa su participación y disipando los estereotipos asociados con los géneros y edades. Hoy en día más del 95% de los trabajos incluyen tecnología, por lo que es fundamental que los jóvenes desarrollen habilidades en esta área. “En Microsoft creemos que todas las personas deben tener acceso y educación en ciencias de computación para adquirir conocimientos sobre las bases de este campo y desarrollar habilidades que les permitan resolver problemas”, añadió Marroquín.
Las iniciativas que se desarrollaron como parte de este compromiso, son Imagine Cup y DigiGirlz, ambos con alcance mundial.
Imagine Cup
Es un programa que ofrece a los jóvenes estudiantes la oportunidad de usar su imaginación y crear un proyecto tecnológico, de su propia autoría, que le ofrezca a un sector de la población específico una solución tecnológica a sus necesidades, y que logre competir con otros proyectos. El 19 de abril se llevaron a cabo las finales nacionales para seleccionar los equipos que representarán al país en las semifinales mundiales.
La aplicación ganadora en la categoría de ciudadanía fue AVI (Asistente de Visión), una App de asistente virtual enfocado para personas con problemas de visión o ceguera que, mediante tecnología OCR (Optical Character Recongition) y la utilización del programa LUIS (Language Understanding Intelligent Service) desarrollado por Microsoft Research Labs, puede reconocer texto en imágenes y leerlas en voz alta, siendo capaz de reconocer comandos completos enfocado a tareas y necesidades de visión como leer un menú en un restaurante, leer un documento, panfleto informativo, noticias de la prensa etc.
Y el primer lugar en categoría de innovación, la App ganadora fue ImeiDB, una aplicación que brinda información inmediata sobre los equipos celulares, indicando si posee reporte de robo o no, al solo pulsar un botón. Además, esta App genera información de vital importancia para que las autoridades puedan llevar la investigación correspondiente.
DigiGirlz
Es un programa de motivación tecnológica para señoritas estudiantes de diversificado, que tiene el objetivo de mostrar a las jóvenes adolescentes del país, las oportunidades que ofrece una carrera profesional en la industria de la ciencia y tecnología.
El 22 de abril se celebró la cuarta edición en Guatemala, con la que se logró empoderar a más de 350 estudiantes, asistentes del Colegio Americano Howard Gardner, Instituto Nacional Central de Mercadotecnia y Publicidad, Liceo de Enseñanza Comercial, Intellectus, Colegio Continental Americano, INED San Miguel Petapa, CEDCOOP, Colegio Católico San Pablo y Centro Educativo Benito Juárez.
Además, se contó con la asistencia de 3 jóvenes del Instituto Puente de la Aldea Punta Brava del departamento de Izabal, Azucena Poon, Yaneth Orellana y Yosselin González, quienes destacaron por su participación en un taller de desarrollo de aplicaciones con enfoque social. Las aplicaciones son: Mis vestidos (Azucena), una App para diseñar vestidos de bodas y quince años; Cuidado de ganado (Yaneth), una herramienta para dar consejos a los ganaderos de la región sobre cómo mejorar la producción de ganado y venderlo a mejor precio; y Fútbol femenino (Yosseline), una aplicación que ayuda a que las mujeres se integren en el mundo del fútbol, dando opciones de entrenamiento y creando campeonatos de futbol femenino en todo el mundo.
Entre las ponentes de la cuarta edición, se encontraban María Andre Destarac, ingeniera guatemalteca quien habló sobre la necesidad de desafiar nuestros límites; Stephanie Falla, periodista y comunicadora, quien compartió cómo la tecnología ha ayudado a darle un giro a la educación y la comunicación; y por parte de Microsoft Jessica Potes, Gerente de Desarrollo de Canales para Latinoamérica y Patricia Mejía, Especialista en Licenciamiento, quienes hablaron sobre la iniciativa mundial “Red Shoe Movement”, movimiento global que busca promover el éxito profesional de la mujer, a través de principios de apoyo y colaboración.
Lo que Microsoft espera con estas iniciativas, es lograr crear un escenario que aporte no solo los conocimientos, sino las herramientas necesarias para que los jóvenes guatemaltecos aumenten su inserción en el campo tecnológico. “Estamos convencidos que estos programas son una buena manera de crear un vínculo que les permita a los jóvenes seguir trabajando en el campo tecnológico y generar proyectos de mayor impacto que puedan ayudar a más personas en el mundo”, puntualizó Marroquín.