CUENTO CHINO

Originalidad: la palabra que no conocen los chinos

Terminales de Huawei, HTC, Samsung, Motorola, Sony, Apple,… todos, o casi todos, los dispositivos de gama alta tienen su propio clon en el mercado chino, algunos incluso se lanzan antes de que el original llegue a los escaparates. Pero… ¿hasta qué punto son estas réplicas exactas? ¿Compensa ahorrarse los cientos de dólares que cuestan los celulares del “Top 10” y adquirir la versión “made in china”?

Cada vez es más habitual ver copias prácticamente exactas, al menos en diseño, de los buques insignia de casi todos los fabricantes. Si bien es cierto que la gran mayoría de dispositivos móviles provienen de Asia (el 90% de los dispositivos se fabrican y ensamblan en ese continente), la procedencia de estas imitaciones es, como no podía ser de otra manera, china.

La principal ventaja de este tipo de plagios es, evidentemente, el precio. Y es que, por regla general, los principales fabricantes ponen sus mejores smartphones a precios realmente elevados.

Para quienes esto no sea tan importante (la marca), un terminal chino que imita el diseño y hasta las especificaciones técnicas es una buena alternativa. Pero hay que ser conscientes de que, evidentemente las copias chinas traen algunos problemas que no debemos perder de vista cuando los bajos precios nos nublen el juicio y que incluso dentro de los móviles chinos hay ciertas diferencias de calidad.

Apple, la más copiada

Sin entrar en el descaro de la empresa china Xiaomi, la cual es conocida por ser la versión china de Apple, podemos hacer mención de lo sucedido el año pasado cuando el iPhone 6s y el iPhone 6s Plus salieron a la venta, en China ya tenían sus respectivas falsificaciones desde mucho antes. Mientras el costo del iPhone 6s y el iPhone 6s Plus auténticos podían llegar a los 1.000 dólares, la imitación costaba unos 90 dólares, algo que ya avisa acerca de la calidad del teléfono. Y es que tanto en rendimiento como en calidad de los materiales, el falso iPhone 6s estaba o está a años luz del original.

 

Originalidad: la palabra que no conocen los chinos
GOOPHONE, la descarada copia china de iPhone.

 

Por otro lado Apple ha perdido recientemente un litigio sobre el uso exclusivo de la marca iPhone en China en favor de un fabricante local de bolsos, que podrá seguir usando esa palabra en sus artículos. La firma china fabrica todo tipo de productos en piel, incluidas fundas para teléfonos móviles de Apple.

 

zuckerberg-china

Facebook contra Face Book

El tribunal superior de Beijing falló a favor de la empresa estadounidense en su demanda contra una compañía china que había registrado la marca Face Book en 2014, según la sentencia divulgada este lunes.

En una revisión de un fallo previo, la corte consideró que la empresa Zhongshang Pearl River, de la sureña provincia de Cantón, «tiene una intención muy obvia de copiar a una marca muy famosa».

Eso «dificulta la administración de las marcas y perjudica un mercado de competencia justa», añade el tribunal en su decisión, emitida el pasado 28 de abril, pero que no se conoció hasta este lunes.

Por ello, la corte «mantiene su primera decisión» de pedir a la Oficina de Evaluación de Marcas «que retire la aprobación de registro de esta marca».

La sentencia se produjo a pesar de que Facebook está vetada por las autoridades chinas de internet.

 

Sin dudas si seguimos buscando encontramos cientos de ejemplos de falsificaciones y copias chinas ¿tu puedes hacer mención de alguna copia descarada?

Deja tu comentario!

Mobile Sliding Menu