
En un laboratorio en Princeton, Nueva Jersey (EEUU), los investigadores de la empresa están probando unos robots con forma de araña que extruyen plástico en lugar de seda, gracias a unas impresoras 3D portátiles. Los robots pueden trabajar juntos de forma autónoma para generar objetos sencillos.
El trabajo se encuentra en una fase temprana, pero sugiere hacia dónde podría dirigirse la fabricación gracias al hardware de robots más sofisticados, el software de control más inteligente y nuevas formas de fabricar componentes con el uso de la impresión 3D. A diferencia de una línea de producción robótica convencional, que ha de ser cuidadosamente programada para cada nuevo producto, simplemente se le proporcionaría el último diseño a un equipo de robots móviles de fabricación que se pondría manos a la obra sin más.
[gtmadsense id=»4169773646″]
El director de diseño de producto, modelado y simulación de Siemens, Livio Dalloro, dice que los robots (que, a diferencia de las arañas de verdad, sólo tienen seis patas) actualmente sólo pueden generar unos objetos muy sencillos, como cubos, pero la idea es que algún día lleguen a trepar por un objeto más grande y complejo, fabricándolo sobre la marcha. “La modularidad, la flexibilidad y la autonomía son las tendencias más importantes de la fabricación”, afirma Dalloro.

Los robots están equipados con cámaras 3D para mapear su entorno. Pero necesitan poder localizar su ubicación con un alto grado de precisión para poder trabajar juntos de manera eficaz. Actualmente son demasiado imprecisos para producir cualquier cosa compleja, y necesitarán volverse mucho más sofisticados antes de que resulte factible la fabricación real. Pero algún día los robots móviles podrían habilitar las líneas de producción para generar pequeños lotes de productos complejos, asegura Dalloro.
Los robots están parcialmente automatizados, pero se volverán más autónomos al aprender a interactuar con su entorno. “El aprendizaje de máquinas asumirá un papel cada vez mayor en el futuro”, sugiere Dalloro.

Con información del MIT