INTERNET

El primer servidor web estaba en una computadora NeXT

En 2006, las Naciones Unidas, a instancias de la II Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez, declaró que el 17 de Mayo sería el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. En esta fecha se celebra también el “diadeinternet”, un proyecto en red promovido por iniciativa de la Asociación de Usuarios de Internet, con objeto de dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y promover el acceso generalizado a Internet.

Pero más que lo declarado por las Naciones Unidas, a nosotros nos interesa la raíz de este tema, para lo cual nos remontamos a noviembre de 1989, cuando el inglés Timothy “Tim” John Berners-Lee estableció la primera comunicación entre un cliente y un servidor usando el protocolo http.

Él y su grupo crearon lo que por sus siglas en inglés se denomina lenguaje HTML (HyperText Markup Language) o lenguaje de etiquetas de hipertexto, el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol) y el sistema de localización de objetos en la web URL (Uniform Resource Locator).

Berners-Lee utilizó durante mucho tiempo como base de operaciones, la Organización Europea para la Investigación Nuclear, comúnmente conocida como CERN, que para 1989 era el nodo de Internet más grande de Europa y donde el científico vio la oportunidad de unir Internet y el hipertexto (HTTP y HTML), de lo que surgiría la World Wide Web (www).

 

El primer servidor web estaba en una computadora NeXT
Sir Timothy «Tim» John Berners-Lee (Londres, Reino Unido, 8 de junio de 1955). Científico británico, conocido por ser el padre de la Web.

NeXT entra en la historia de Internet

Para esos años el co-fundador de Apple, Steve Jobs, ya no estaba en la compañía que había creado junto a su socio y amigo Steve Wozniak, pero acababa de fundar una nueva empresa de computadoras llamada NeXT.

Entre 1988 y 1993, NeXT fabricó una estación de trabajo de altas prestaciones para la época, que impulsó con el sistema operativo propio, el NeXTSTEP. Contaba con un micro de la serie 68040 de Motorola capaz de trabajar a 25 MHz, una memoria de 8 MB ampliables a 64 MB y un monitor de 17”. La máquina, que costaba 6500 dólares, recibió el nombre de NeXT Computer, aunque se la acabó conociendo como NeXTcube o simplemente, “The Cube”.

Timothy “Tim” John Berners-Lee desarrolló su primera propuesta de la Web en marzo de 1989 y en 1990 diseñó y construyó el primer navegador llamado World Wide Web (www) para lo que utilizó NEXTSTEP, mientras que para alojar el primer servidor Web de la historia hizo uso de un NeXTcube.

 

Primer-Servidor-WEB-NeXT
Berners-Lee usó esta NeXTcube en el CERN, y fue el primer servidor web del mundo. Aún conserva la leyenda: “Esta máquina es un servidor. NO LA APAGUES”.

 

Esta estación de trabajo se expone hoy en día en el Microcosm, museo que el CERN tiene en Suiza, y sigue conservando las anotaciones originales que Berners-Lee escribió en su momento para evitar que algún despistado la desconectara por error: “Esta máquina es un servidor. NO LA APAGUES”.

En octubre de 1994 Tim fundó el Consorcio de la World Wide Web (W3C) con sede en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), para supervisar y estandarizar el desarrollo de las tecnologías sobre las que se fundamenta la Web y que permiten el funcionamiento de Internet.

 

Deja tu comentario!

Mobile Sliding Menu