“12345” y similares dejarán de ser contraseñas válidas en las cuentas de Microsoft. Se trata de las claves más débiles y vulnerables ante los hackers, por lo que desde ahora estarás obligado a pensar en una clave más segura o a generar una de forma aleatoria. No servirán las más comunes y simples.
Aumentar la seguridad informática de tus cuentas en Internet debe ser un objetivo prioritario, especialmente si almacenas en ellas información sensible, privada o datos bancarios. Como es de sobra conocida la pereza de muchos usuarios a la hora de establecer una buena contraseña, Microsoft ha tomado cartas en el asunto con esta drástica medida.
Otras compañías como Google quieren directamente acabar con las contraseñas. En móviles ya se ha abierto el debate sobre si es más seguro un código PIN o parámetros biométricos como la huella dactilar. De momento lo mejor es tener un buen antivirus que te proteja.
[gtmadsense id=»4169773646″]
La compañía estadounidense analizará sistemáticamente las contraseñas almacenadas en sus servicios. Cuando se detecte una clave repetida en un gran número de ocasiones, será baneada de forma automática.
Para muchos de los usuarios de Microsoft, una contraseña larga y compleja puede parecer un quebradero de cabeza. Sin embargo, es una medida antipiratería de las más efectivas.
Esto no significa que debas cambiar tus claves constantemente. De hecho está demostrado que no por ello estás más a salvo de los hackers. Simplemente tienes que buscar una lo suficientemente compleja para garantizar la seguridad de tu cuenta y dejar de usar datos comunes, como tu fecha de nacimiento.
Con información de Microsoft y Computer Hoy