INTERNET

Internet: Guatemala entre las peores de Latinoamérica

Internet: Guatemala entre las peores de Latinoamérica

Según un informe de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Uruguay es el país de la región con la mejor conexión a Internet. En la lista le siguen México y Brasil.

La población con acceso a servicios de telecomunicaciones se ha duplicado en la región, pasando del 20,7% en 2006 al 46,7% en 2013. Sin embargo, a pesar de este crecimiento acelerado, América Latina está por debajo de la media de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), donde el promedio de población usuaria de Internet es del 79%.

Los países con menor difusión del Internet entre la población son Paraguay, El Salvador, Honduras y Guatemala; en estas naciones, las personas con acceso a Internet no superan el 30% del total de población.

El estudio de la CEPAL desarrolla un análisis diferencial entre las zonas rurales y las zonas urbanas. En este aspecto, las naciones con mayor número de hogares rurales con conexión a Internet son Costa Rica, Uruguay, Brasil y Chile.

 

Internet: Guatemala solo por encima de Haití y Nicaragua

 

Mientras tanto, las zonas urbanas de Guatemala, Bolivia, República Dominicana, Perú, Ecuador, Paraguay y El Salvador se encuentran muy subdesarrolladas en cuanto a conexiones de Internet disponibles en comparación con las demás zonas urbanas latinoamericanas.

El 61% de las conexiones son de baja velocidad en América Latina. Para considerarse de banda ancha, una conexión debe tener una velocidad superior a 254 Kbit/s en el caso de ser una conexión fija y de al menos 3G en el modo móvil (inalámbrico).

El país con la mejor implementación de la banda ancha móvil es Costa Rica. El segundo mejor posicionado es Brasil y el tercero, Uruguay. Mientras que los peores posicionados en orden ascendente son Nicaragua, Perú y Guatemala.

A continuación les dejamos el gráfico que muestra la estimación de usuarios de Internet en América Latina en porcentajes de la población total (cualquier edad) de cada país con acceso a Internet.

Internet: Guatemala entre las peores de Latinoamérica
Estimación de usuarios de Internet en América Latina en porcentajes de la población total (cualquier edad) de cada país con acceso a Internet.
Deja tu comentario!

Normal si teniendo 3 operadoras no se ponen las pilas, la que he visto que tiene planes interesantes es movistar pero no se que tan buena sea su señal, tigo y claro abusan de su posición dominantes (mas la ultima) y cobran lo que les sale de los huevos, al hacer el cambio de moneda por planes de otros países se ve claramente como nos estafan, tampoco pido que igualen planes pero si que los mejoren, y tampoco variar la velocidad dependiendo del plan móvil contratado y residencial RL mas barato ya debería de ser de 10Mb de bajada (y me quedo corto) aunque la subida la dejen de caca

Yo no entiendo pero aquí lo más alto que hay son 25 megas y cobran 1000 en Estados Unidos lo normal son 30 megas y no pagan esas cantidades que pagamos así :/ y claro sin hablar qué ni fibra óptica tenemos :/

A mi el 3G de claro me va en la mierda casi en cualquier lugar, agarra más o menos una velocidad de 256 kbps, cuando se supone que el 3G debería de andar entre los 5 y 3 Mbps

Vamos a ver, cuando te ofrecen 1 mbps en realidad te están dando 100 kbs (kilobites por segundo). Y si te ofrecen 10mbps en realidad te estan dando 1mb (un mega por segundo) así que no te iluciones…

La compañía roja, no quiere vender más lineas por que se encuentran saturados, la pregunta es: porque no invierten en modernizar sus equipos, para llegar a más personas, actualmente para mi el internet no es un lujo sino una necesidad, la verdad es que son una basura.

pogamoslo asi, la mayor velocidad que actualmente hay en el pais es de 30 mb (si no me equivoco), generalmente esa velocidad la contratan empresas, lo que el usuario común busca son las mas bajas, 1 mb/5 mb, imagínense que pasaría si trajeran las velocidades de 200mb/300 mb

POR QUE EN GUATEMALA SIEMPRE TENEMOS LO PEOR PUES?!!! Eso quiere decir que TIGO, CLARO MOVISTAR, ETC….son lo PEOR Y TIENEN LO PEOR, solo anuncios bien hechos nos pasan para engañarnos, cabal así como lo hacia la Baldetti con el lago!!!

Tenemos un internet tercemundista lo que es perfectamente comun, ademas para tener algo mejor (por decir fibra optica) necesitariamos una infrastructura (y un mantenimiento) que tendria un costo alto y afectaria directamente en el bolsillo del consumidor, y eso que la mayoria de la poblacion no esta acostumbrada a eso y lo unico que haria es quejarse, si no miren lo que pasa con las cutoas de planes postpago, aqui cobran $50 al mes aproximadamente, y aun asi dicen que es muy caro.

DIran que otros paises lo tienen mas barato, y si lo es, pero ellos no tienen esta topografia tan variada como la de nuestro pais, y la cantidad de gente que contrata ese servicio es mucha mas comparada a la nuestra.

Perfecto Luis Morales muy entendible tu concepto, pero la pregunta es: Entonces porqué nos venden el servicio diciendo que es uno de los mejores de Latinoamérica ???

No se vale comparar, deberian ofrecer un mejor servicio. O me van a decir que las empresas trabajan con 10mbps? Aparte limitan los megas en telefonia movil y 10Gb salen carisimos

Fatal! En todo otro país de centro América es mejor la velocidad en telefonía celular. Yo nunca tengo 3G en mi celular, nunca. Paso al salvador y siempre con 3G.
Ni hablemos del Internet de casa, carisimo por una mínima cantidad de megas, centro América esta atrasado con eso en general, sur América y México tiene excelentes proveedores de Internet. Guatemala va atrás porque los dueños de Claro, Tigo, etc. les pela, no es por infraestructura.

Se entrego la plataforma de infraestructura en bandeja de plata y regalada a una empresa de las peores en el mundo en el mercado de telecomunicaciones, con precios de primer mundo pero servicios pesimos.

Eso fijo si es cierto estamos atrasados tecnologicamente 20 años en comparacion a otros paises del continente. He tenido la oportunidad de viajar al extranjero y utilizado internet residencial en paises como argentina, colombia, peru y brasil donde el ancho de banda mas bajo es de 10 megas. Y en hoteles es de 25. Aqui en Guatemala es un lujo tener esas velocidades y con fallas.

El colmo sería que dijeran que contamos con la velocidad de Internet más rápida a nivel latinoamérica mientras que nuestro sistema educativo se sigue derrumbando por falta de atención de parte del gobierno. Si nuestro sistema educativo, la red hospitalaria, nuestro sistema de justicia están mal, que de extraño es que nuestra red de Internet sea una de las peores? Y no es que sea conformista, simplemente hay cosas mucho más importantes que realmente deberían de preocuparnos a todos como guatemaltecos.

En Guatemala falta muchísimo para que estemos modernizados con el internet, Claro Guatemala, Tigo Guatemala, Telefonica Movistar Guatemala, tienen un internet basura y demasiado caro, en países modernos las velocidades de internet en el hogar no bajan de 50 megas y baratísimo.

Con los de claro a las buenas y educadamente no se puede solucionar nada ,te recomiendo las amenazas y maltratadas .tuve un problema con ellos durante 4 meses y hasta que les recorde el 10 de mayo lo solucionaron

Yo pago el servicio de tigo y hay que estar reportando que la velocidad que es muy lenta, mandan a un técnico y a los pocos días otra vez de lento. Te cobran una cuota alta por servicio que no vale lo que pagas.

eso no es novedad con el polipolio de telecomunicasiones, si telgua o ahora claro volviera a ser del estado y lo administraran de una manera correcta eso impulsaria una competencia por tener un buen servicio a precios accesibles y mejoraria todo hay que darle gracias a quienes lo dañaron desde adentro para luego privatizarlo y aborasarse con la plata

con todo respeto, no entiendo a la gente que dice que pasando las cosas al estado le iria mejor, si ni siquiera pueden manejar algo eficiente como es la oficina de correos o el sistema de salud, como para darles algo que genera ganancias y que facilmente podria ser un foco de corrupcion.

Cuando existia Guatel lo que menos había era competencia, un monopolio ya sea privado o estatal porque precisamente es monopolio no genera competencia, en tiempos de Guatel solo gente privilegiada economicamente tenia una línea telefonica a un precio bien abusivo… pero bueno sigan engañandose, y como lo explico el compañero aqui en nuestro país la cosa pública no se administra bien por el sistema corrupto, algo asi solo seria un retraso y no un avance

Mobile Sliding Menu