Los sitios están empleando tecnología que fue desarrollada inicialmente para identificar y eliminar el contenido protegido por derechos de autor. Las compañías esperan ayudar a eliminar la propaganda terrorista – incluyendo decapitaciones y conferencias que incitan a la violencia – de sus sitios a raíz del aumento del número de ataques violentos atribuidos al Estado Islámico.
Los sistemas automáticos sólo pueden bloquear contenido prohibido que se ha vuelto a publicar, no nuevos vídeos, de acuerdo al informe. Sin embargo, los nuevos vídeos se pueden comparar con una base de datos de contenido prohibido para identificar el material problemático. Se desconoce la cantidad de participación humana en la toma de decisiones de bloquear o eliminar los mensajes.
Ni Facebook, ni YouTube han hecho público los detalles de esta tecnología, en parte debido a que no quieren que los terroristas traten de hackear sus sistemas.
También te puede interesar: Gigantes tecnológicos contra el terrorismo
Facebook, Google y Twitter ya se han puesto de acuerdo para trabajar con los gobiernos europeos para luchar contra la propaganda terrorista y la incitación al odio. Las compañías dijeron que van a trabajar de acuerdo a las regulaciones de la Unión Europea para revisar y eliminar el contenido de las expresiones de odio. Las nuevas regulaciones también están obligando a las empresas tecnológicas para que eduquen y sensibilicen a sus usuarios con respecto al tipo de contenido que no están permitido bajo las reglas y normas de la comunidad europea.
El discurso del odio se ha convertido en un problema importante en Europa tras los ataques en París y Bruselas, y además tiene el problema adicional de la crisis de refugiados en varios países del continente europeo. Facebook, Twitter y Google, tienen, desde diciembre pasado, un política sobre el monitoreo de discursos de odio y discriminación en Alemania.
El monitoreo de mensajes de vídeo es un reto para cada plataforma, si tomamos en cuenta que en Facebook ahora se ven alrededor de 4 mil millones de vídeos al día. Twitter ya suspendió 125.000 cuentas hasta febrero de este año en su batalla contra los contenidos relacionados con ISIS. Google ha recibido más de 75 millones de solicitudes de eliminación de cuentas en sólo un mes en 2016.
Con información de Biz Journals.