En la reunión entre miembros del Mingob y la OEA, los representantes de los distintos sectores proponían opciones para que el uso del internet esté más controlado, pero sobre todo, que los usuarios estén educados sobre cómo utilizar los distintos servicios.
Es mucho el espacio que GTM Tecno le dedica a los artículos relacionados con la Seguridad Informática a nivel global, pero principalmente de aquí de Guatemala. Igualmente pudimos detectar que aún no existe consciencia sobre este flagelo, al cual muchos toman a la ligera, pero es extremadamente grave.
Walter Girón, viceministro de Tecnología del Mingob, comentó que iniciaron conversaciones con el sector tecnológico y financiero y continuarán con el área educacional y el sistema de investigación de crímenes de alta tecnología.

Al enterarnos de esto, pudimos dilucidar que por lo menos un sector del gobierno está tomando en serio al cibercrimen, el cual para muchos es solo ciencia ficción ignorando que ya convive con la sociedad y son un peligro latente.
Varios expertos dan por hecho que es Guatemala, la nueva casa de los Hackers y cuando hace unos meses entrevistamos al experto sobre Seguridad Informática, Jorge Ávila, quien aseguraba: En Guatemala estamos perdiendo la guerra contra el hacking, algo que parece suceder por las pocas y casi inexistentes políticas para combatir el cibercrimen.
Consciente de esta problemática, el viceministro Girón instó a todos los interesados a unirse para luchar contra los ataques y que cooperen para llevar a buen término la política que está dando sus primeros pasos. “Esto es para que todos expongan sus necesidades en cuanto a tener su información segura, y como país blindarnos para asegurar la información que tienen cada empresa y las dependencias del Estado”, aseguraba Walter Girón.
Diferentes tipos de #Hackers con los que te puedes encontrar en #Guatemala https://t.co/6rrMoy0s7e vía @GTMTecno pic.twitter.com/vDTJN5qc1h
— GTM Tecno (@GTMTecno) August 31, 2016
Girón comentó que la información debe mantenerse segura de los ataques cibernéticos que han dejado pérdidas millonarias, ante esto una de las solicitudes de los representantes de la sociedad, es “la necesidad de fortalecer la parte jurídica del Código Procesal Penal, en cuanto a la persecución del cibercriminal, que está tipificado en siete artículos”.
¿Será este el comienzo de una lucha profesional contra un flagelo que está generando cuantiosas perdidas en todo el mundo y del cual Guatemala no está exenta?
Son torpes unos inutiles no pueden controlar el crimen comun ahora con esta mamada solo se tiraria recursos a la basura mejor inviertan enas ospitales y madicina .mediocres
Si aja
Para que nadie se atreva a entrar a las bases de datos de empresas corruptas, para que nadie hable y diga lo que piensa en los medios.
Se usó la tecnología para despertar al pueblo, ahora lo callaran para volver al control absoluto.
Ni si quiera han solucionado el crimen de la actualidad y ya piensan rebasar en eso yaaa……))) nooooo
Daniel Chocooj
Yo que! Yo no he hecho nada malo xdxdxd
La cosa es sacar raja del pueblo… no d políticos corruptos!
QUE VERGUENZA EN LUGAR DE ACABAR CON EL CRIMEN
No, no y no
jajaj derrochar recursos en ciber crimen, mientras el crimen comun sigue incrementandose jajaja solo en Guatemala !!!
HAHAHAHAHA
bueno… no creo que sea guerra contra el «cibercrimen», mas es para ocultar , y cortar la libertad de expresion.
Como saben que por medio de las redes se le da batalla a los políticos ellos nos quieren cesurar
y si mejor termian con la corrupcion y ponen en orden a todas las empresas antes de ver como jodidos se quitan de encima las redes sociales
y cuanto van a ganar ellos??
En lugar de estar pendejiando en estas mierdas deberian de estar actuando por hacer cumplir la pena de muerte por que aqui nos estan matando diariamente sin que nadie le interese
Tome su like, le invitaría unas chelas y unas putas pero no tengo dinero, ni trabajo.
jajajajajajajajajajaja, esto si me causo risa, cuando anonymous dijo que iba atacar al estado de guatemala, todos los ingenieros que administran los sistemas de las entidades del gobierno, tuvieron una buena idea, desconectar el cable de internet o de red como quieran llamarle, jajajajajajajajaa
.l. no quieren que se enteren del wueveo que hacen sus empresas jajaja fuck sistema
No ahora por Favor :v
Mierda Tendre que Ocultar Todo Mi CP :v
Haha dan risa al decir que guatemala es la casa de los hacker, haahahahhahha!! :v
No pueden con el crimen comun y corriente y ahora piensan en eso jajajajaajaj estamos mal jajajaaja
pues por eso jajaja
Es hora de ser cibercriminal :v
Bueno que interesante esto de la guerra oficial de los counter terrorists, puedo ser uno de los terroristas? :v tengo informáticos forenses, administradores de redes, pentesters, desarrolladores, etc. Diganme en donde y cuando sera la guerra xq yo quiero participar :’v
La guerra ya comenzó! ☠
Bueno ps a participar entonces :v luego no me culpen si GTM Tecno queda en quiebra :’v
GTM TECNO
Entiendo porque los hackers están aquí… Porque aquí ni los pelan. Pero me parece raro que decidieran aquí cuando el Internet es pésimo…
Jorge Salguero