Pokémon Go es un juego gratis de realidad aumentada para Android y iOS, que Nintendo publicó en Estados Unidos la semana pasada (también está disponible en Australia y Nueva Zelanda). Y combina el uso del GPS y la cámara de los teléfonos para activar una suerte de búsqueda del tesoro, en la que hay que buscar pokemones en las casas, las calles y las plazas cercanas al usuario; la cámara del teléfono es la que permite verlos y capturarlos.
En Estados Unidos se transformó en un fenómeno tal que lidera en descargas las tiendas de Apple y Google; los cálculos dan que ya está instalado en más del 5% de todos los smartphones con Android de ese país; lo que significa que tiene más usuarios que, por ejemplo, Tinder. Para Nintendo esto significó que su acción se valorizó en Japón un 36 por ciento desde el jueves último, cuando fue publicada la aplicación y se transformó en un fenómeno.
La gente sale a la calle a cualquier hora a buscarlos; ya se reportaron tours para ir a buscar pokemones, encuentros de madrugada y más. Según números calculados por SimilarWeb, se acerca al número de usuarios activos diarios en Android, en Estados Unidos.