En una serie de conferencias llevada a cabo el viernes 22 de julio, el #iTrends2016 reunió a diferentes personalidades de áreas que a primera impresión no están relacionadas. Sin embargo, el punto en común fueron las Redes Sociales y los expositores compartieron sus experiencias y estrategias en una noche ideal para el networking.
El primer expositor de la noche fue el Ministro de Economía, Ruben Morales (@RMoralesMonroy), quien enfatizó que la tecnología ha contribuido en forma innegable al desarrollo económico y que las telecomunicaciones son la principal herramienta en comercio internacional. Además, indicó que la manera en que se desarrolla la tecnología actualmente obliga tanto a las personas como a las empresas a adaptarse y a innovar constantemente para no quedarse atrás en el mercado. “El innovador no es el que tiene la mejor idea, dijo “sino que el que tiene la capacidad de adaptarse a la evolución. El más apto es el que sobrevive porque se adapta. Evolución e innovación”, concluyó.

Lorena Bin (@Lorenbin), a pesar de estar en una cumbre sobre redes sociales, invitó a todos los presentes a desconectarse, a ponernos en modo “off line” y así disminuir el FOMO (Fear of Missing Out –Miedo a perderse de algo) y la dependencia que pudiéramos tener los dispositivos móviles. Su charla incluyó tres aspectos importantes sobre las redes sociales actualmente:
- De acuerdo a una encuesta realizada en Guatemala, la participación femenina en las redes ha aumentado a un 51%.
- Las emociones humanas primarias se manifiesta en los emoticones: temor, tristeza, ira, felicidad y desagrado.
- El mercadeo de experiencia se ha vuelto una tendencia en incremento. Las empresas ahora se han convertido en Expros: Experience Providers. Ya no solo venden productos sino que venden la experiencia.
Rodolfo Salazar (@rokensa) de IdeaWorks, basó su exposición en la vida de John Wanamaker, un empresario innovador estadounidense pionero en estrategias de mercadeo y publicidad. El fue el “primero” en muchas estrategias mercadológicas, sin embargo la idea que Salazar quiso dejar entre los asistentes fue: “Confianza, confianza, confianza: las marcas deben entender que atraer y conectar es mejor que perseguir. Buscar fans en lugar de clientes. Los clientes te dan dinero, pero los fans te dan su corazón”.
La cantautora guatemalteca Stephanie Zelaya (@zelayasteph) también fue parte de los expositores de la noche a pesar de estar fuera del país, ya que por medio de un video compartió cómo a través del contacto directo con sus fans a través de las redes sociales, encuentra motivación para crear su música y contó cómo a través de una página de recaudación de fondos pudo iniciar su proyecto de emprendimiento.
Luego fue el turno de la chef internacional, conductora de TV y escritora, Mirciny Moliviatis (@mishamoliviatis), quien compartió con los asistentes “cómo cocina sus redes sociales” para mantenerse activa y conectada con su gente: “Cada una de mis redes tiene una parte de mí. La espontaneidad y basarlas en lo que yo soy es lo mejor que se me ocurre para contar mi historia y para tener buen contenido”, dijo.

El Lic. José Kont (@josekont), Managing Partner de iLifebelt, empresa organizadora del evento presentó el estudio sobre Redes Sociales en Centroamérica y El Caribe (detalle del cual lo presentaremos en nota aparte), y de acuerdo a los resultados del mismo recomendó las empresas generar más contenido en sus redes sociales ya que se encontró una deficiencia en ese nicho. Llamó la atención también, que en base a ese estudio, solamente el 17.7% de las personas encuestadas se sienten cómodas en compartir sus opiniones en redes sociales.
Finalmente, el turno fue para el Instituto Republicano Internacional, IRI, que por medio de sus ejecutivos Jorge Ceballos (@kokiceballos) y el César Pérez (@cesarlp) presentaron el programa #JuntosPrevenimos en el cual se trabaja con gobiernos locales para innovar con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
La cumbre terminó con un coctel en el cual los asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar opiniones y hacer networking.