TIGO BUSINESS

Se viene el Tigo Business Forum 2016

Se viene el Tigo Business Forum 2016

Se viene el Tigo Business Forum 2016

 

Este foro tendrá como tema central el comercio móvil o m-Commerce, una tendencia que está creciendo a un ritmo acelerado y que consiste en la compra y venta de productos o servicios a través de un dispositivo móvil.

“Las nuevas exigencias del mercado y los nuevos hábitos de los usuarios han obligado a evolucionar a un comercio móvil. Según estudios, a nivel global se realizan 1.4 mil millones de transacciones desde sitios móviles y de escritorio, lo que genera ventas anuales de US$160 mil millones” enfatizó Francisco Mancilla, Director de Tigo Business.

“Las principales tendencias tecnológicas a nivel mundial son big data, nube, movilidad y redes sociales. Desde el 2014, con esta iniciativa, hemos abordado una a una, para que las empresas puedan conocer las nuevas herramientas tecnológicas que les ayuden a afrontar las exigencias actuales del mercado” agregó Mancilla.

Tigo Business Forum 2016 contará con la participación de los conferencistas internacionales Marc Randolph, co-fundador de Netflix; Susana Voces, directora general de eBay en España y Jared Cohen, presidente de Jigsaw (anteriormente conocido como Google Ideas).

 

El Tigo Business Forum se afianza en Guatemala

 

Además, el foro presentará ponencias con líderes en tecnología como Huawei, Fortinet, Samsung, Avaya, entre otros.

 

Se viene el Tigo Business Forum 2016

m-Commerce como parte de la estrategia

 La era de la movilidad ha motivado a que las empresas se unan cada vez más a este nuevo modelo de transacciones conocido como comercio móvil. Según un estudio realizado por Alcatel Lucent en el 2015, existen 14 mil millones de dispositivos conectados a internet a nivel global, lo que sienta un precedente del por qué se ha evolucionado de un comercio electrónico (e-Commerce) a un comercio móvil.

Beneficios del m-Commerce para las empresas 

  • Mejores resultados en términos de aumentos de ventas y fidelización, al llegar a clientes potenciales que de otra forma no se encontrarían.
  • Su sencillez y escasa necesidad de recursos, han atraído tanto a grandes empresas, cadenas y franquicias, como a medianos y pequeños comercios.
  • Acceso a los datos del cliente, como sus preferencias y patrones de compra.
  • Mayor cercanía con sus consumidores potenciales y lazos más fuertes con sus clientes actuales.
  • Disponibilidad del catálogo de las tiendas las 24 horas del día y en cualquier lugar del mundo.

Ventaja competitiva: oferta de múltiples canales de compra para los clientes.

Deja tu comentario!

Mobile Sliding Menu