Algunos pioneros de la industria informática como Steve Jobs, Bill Gates o Linus Torvalds han pasado a formar parte de la historia universal y se han ganado un lugar en la cultura popular.
Otros muchos no tenían el carisma o el egocentrismo necesario para hacerse notar, y pasaron desapercibidos pese a aportar importantes inventos y avances tecnológicos claves en la historia de los ordenadores.
En los años 70 emigró a Estados Unidos para trabajar en Xerox, una compañía que por aquella época diseñaba ordenadores. Su famosa computadora Alto inspiró a Steve Jobs para desarrollar Lisa, y los primeros Mac.
John Ellenby trabajó en el diseño del Alto II, pero ya comenzaba a darle vueltas a la idea de diseñar un portátil plegable que los ejecutivos pudiesen llevar dentro de su maletín de empresa.
En 1979 abandonó Xerox para fundar Grid Systems, con la intención de convertir esta idea en realidad. Tres años más tarde, en 1982, presentó Grid Compass, el primer portátil plegable con el clásico sistema que a menudo se denomina en ingles “clamshell”, que se utiliza en notebooks y netbooks hoy día.
Grid Compass disponía de un procesador Intel 8086, 340 Kb de memoria RAM, y una pantalla electroluminescente naranja una resolución de 320×240 píxeles. Fue uno de los primeros portátiles en incorporar un módem, a 1200 bps.
Su alto precio, unos 8500 dólares (al cambio actual, cerca de 20.000 dólares) hizo que sólo estuviese al alcance de ejecutivos, gobiernos y grandes empresas. Las agencias de espionaje y los ministerios americanos estaban entre sus principales clientes. La leyenda dice que el modelo militar tenía un punto rojo en la carcaza para que el comando o el espía pudiesen destruirlo de un disparo más fácilmente, si caía en manos del enemigo. El presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, poseía uno. El transbordador Challenger, que el 28 de enero de 1986 explotó en el aire, acabando con la vida de los siete astronautas que transportaba, también llevaba uno. Sorprendentemente, sobrevivió a la explosión y la caída, y aún funcionaba cuando lo encontraron.

John Ellenby y su empresa, Grid Systems, también fueron los pioneros en el desarrollo de las tablets con la comercialización de Gridpad en 1989, la primera tablet destinada al gran público, aunque tuvo más éxito en el ejército norteamericano.
Grid Systems puede presumir de otros hitos como el el uso, por vez primera, del magnesio en las carcazas de los portátiles, o de coprocesadores de punto flotante. También introdujo el concepto de bus de datos, que junto con los portátiles en forma de concha, se han perpetuado hasta nuestros días.
Como buena parte de las compañías visionarias adelantadas a su tiempo, Grid Systems no pudo mantener su independencia. Vendía tablets y portátiles 10 años antes de que fuesen viables. Los precios prohibitivos y la escasa autonomía lastraron su desarrollo. La empresa fue vendida a Tandy en 1988, y más tarde pasó a manos de Samsung.
John Ellenby fundó Agilis y GeoVector, que también fueron pioneras en campos como la realidad aumentada.